La lucha por la defensa justa de nuestros derechos como empresarios gestada en las últimas semanas por la Cámara de Empresarios del Combustible no ha sido sencilla.
Hemos aclarado a la ciudadanía y a nuestros consumidores, a través de la prensa, las arbitrariedades cometidas por los técnicos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos en relación a petitoria del incremento en el margen de comercialización.
Esta petición se sustenta en el articulo 31 de la ley 7593 de la Autoridad Reguladora, la cual indica que como prestatarios de un servicio público, estamos en la obligación de solicitarle al ente regulador, por lo menos una vez al año, una revisión a nuestro margen de comercialización, con la finalidad de que todos los costos que están implícitos en el modelo tarifario sean ajustados para que el servicio público esté acorde con uno de los principios fundamentales de la ley: \”NO SE PERMITIRÁN FIJACIONES QUE ATENTE CONTRA EL EQUILIBRIO FINANCIERO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DEL SERVICIO PÚBLICO\”.
Desde hace varios años, nos hemos acercado al ente regulador con el fin de acordar una revisión integral del modelo tarifario aplicado actualmente, el cual data desde el año 1991, en el que los rubros implícitos en él, se encuentran totalmente desactualizados, ocasionando el desequilibrio financiero en la prestación de este servicio público.
Es inaudito que la intendencia de Energía de la ARESEP haga caso omiso a nuestra solicitud, aduciendo falta de información para correr adecuadamente el modelo tarifario vigente. Trata de responsabilizarnos por la no presentación de información adecuada para que puedan hacer los cálculos correspondientes con el modelo actual y que nos negamos a entregarla a tiempo para que ellos puedan trabajar. Esto no es la realidad de los hechos.
Es importante recalcar, que dentro de las obligaciones que tenemos los prestatarios del servicio público, debemos de presentar cada año información contable, en la que demostramos los costos crecientes que ha tenido nuestra actividad, sin que estos sean reconocidos por el ente regulador, poniendo en riesgo, la continuidad del servicio que préstamos.
Ahora, varían el modelo ilegalmente, introduciendo variables no contempladas. Aplican información supuestamente indispensable sobre la vida útil de las estaciones de servicio, castigando los valores reconocidos por el Ministerio de Hacienda al variarse la tipología constructiva de nuestras estaciones. En este punto, alegan que la edad de nuestras estaciones es en promedio de 21 años, por lo que al valor aplicable al modelo deben de depreciarse en el tiempo para ajustarse a valores más acordes con la realidad.
¿Dónde está el reconocimiento para la reposición de estos activos? ¿Los técnicos encargados de revisar nuestras peticiones tienen claro de que la estaciones de servicio deben ajustarse a las normas dictadas por nuestro ente rector (MINAE)? Ellos nos obliga a implementar medidas de seguridad y de inversión, no contempladas en la fórmula actual.
Para nuestro gremio es desafortunada la posición de la Intendencia de Energía, de depreciar toda inversión realizada en 20 años.
El rebajar el margen de comercialización en 6 colones, corresponde a la pérdida total de la utilidad neta de las estaciones de servicio. Nos dejaría totalmente desprotegidos ante las inversiones que el MINAE pretende que hagamos para estar acorde con las normativas establecidas en los decretos vigentes.
La seguridad jurídica que hemos pretendido los prestatarios de este servicio público, se ve coartada con estas disposiciones del ente regulador. No se están respetando las reglas establecidas desde el inicio, con el fin de que la actividad se presente en forma continua y segura.
Como costarricense, me interesa que tengamos precios razonables en los combustibles. Como empresario, nos interesa ofrecer productos de excelente calidad y a precios cómodos; pero tenemos que tener muy claro que el ente regulador debe de ser más cauto en analizar muy detalladamente toda la información implícita en la prestación del servicio público y QUE NO TRATEN DE ENDOSARLE LA RESPONSABILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES A UNA ACTIVIDAD QUE POR AÑOS NO HA SIDO ADECUADAMENTE EVALUADA POR LOS RESPONSABLES DE REGULARLA.
Presidente
Cámara de Empresa del Combustible