Los representantes de la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular denuncian la falta de diálogo de la presidenta Laura Chinchilla, que pese a tener un mandato legal de ratificar sus puestos en la Junta Directiva de la entidad bancaria ya va cumplir seis meses sin ejecutar la orden. Para empeorar las cosas se niega atenderlos para discutir la situación, así lo expusieron Ivannia Quesada y Olga Quirós, quienes ostentan los cargos que debería dar la bendición la mandataria.
¿Cuál es el problema? Según señalan, la afectación es para todos los trabajadores, pues por mayoría la junta debe tener la representación de cuatro delegados de la Asamblea de Trabajadores, que se encargan de velar por los intereses de la población, que se traducen en garantías de servicio, políticas crediticias y en general la fiscalización financiera.
Explicaron que desde 1986 el Banco Popular ha sido jefeado por los trabajadores, pero en los últimos años el mandado para este sector se ha vuelto tortuoso. Según señalan, el problema comenzó en el 2008 tras una recomendación de la Controlaría General de la República, en donde recomendó que ninguna instancia debería intervenir en la elección de delegados, sumado a la alerta de trabajadores y Gobierno por lo que se acordó reformar el reglamento para los nombramientos de la junta, lo que causó molestia en quienes ese momento eran directivo e interpusieron un recurso de inconstitucional y ocho recursos de amparo que frenaron el proceso de nombramiento delegados de los trabajadores.
Es hasta este año cuando lograron retomar el proceso, después de que la Sala Constitucional declara sin lugar todas las acciones, sin embargo el sólo hecho de que Chinchilla no les dé el aval, ha impedido que vuelvan a la conducción del banco.
A esto se suma una acción de inconstitucionalidad y recurso de amparo que presentó el sindicalista Albino Vargas, que según apuntan pretendió entorpecer el proceso, pero aunque aun está en trámite ya el expediente señala que lo impugnado por Vargas no tiene sustento legal.
Adelante un extracto de la entrevista con ambas representantes sobre este tema.
¿Por qué creen que el Gobierno no quiere darles el aval?
Quesada: Eso no lo entendemos, porque somos los representantes de los trabajadores, hacemos un llamado a la Presidenta solicitándole que nos ratifique y que escuche nuestras peticiones.
Quirós: De los problemas que tiene, éste es el menor, debería resolverlo.
¿Han solicitado las citas a Casa Presidencial?
Quesada: Las gestiones se han hecho en diversas ocasiones y con diferentes sectores. Incluso le mandamos un acuerdo que tomó el Directorio el 18 de mayo, que acordó pedirle una cita a don Carlos Ricardo Benavides, que pareciera que es lo único que le queda a doña Laura ahí.
Quirós: Después del discurso del primero de mayo, que la señora dijo que iba a retomar el diálogo, se le envió. Ya le hemos mandado unas 4 notas. Lo cierto es que doña Laura no escucha a nadie que quiera hablar del tema. Se habló con don Luis Liberman, pero tampoco.
¿No han sido escuchados por doña Laura?
Quesada: Le hemos emitido notas, el mismo Directorio le ha enviado tres o cuatro solicitándole que nos dé una cita; que queremos dialogar. De hecho, en diferentes ocasiones dijimos que estamos dispuestos al diálogo. En realidad ella lo que tiene es un mandato legal que nos debe ratifica como miembros de la junta directiva. Sin embargo, nosotros le hemos dicho: sentémonos, dialoguemos sobre qué es en realidad lo que quiere el Gobierno, pero aún así nos ha dicho que no tiene espacio en su agenda.
¿Han contactado a Francisco Antonio Pacheco? ¿Tiene un interés de mantenerse en la Presidencia?
Quirós: Nosotros no lo sabemos, pero es lógico que una junta protempore, que desde el 2010, claramente dice el decreto que es mientras se elige la Asamblea de trabajadores, siendo que se eligió en enero de este año, sólo falta la ratificación. Entonces, ¿por qué no se ratifica? ¿Han hablado con Francisco Antonio Pacheco? Yo quise tener esa conversación, pero lo que él dice es que el diálogo llegó tarde, que él hubiera querido hablar antes, pero realmente eso no depende de él, sino de la Presidenta, esa fue la respuesta.
¿Cómo está afectando que la Asamblea no esté a la batuta?
Quirós: En realidad toda la parte fiscalizadora no se está haciendo desde hace tres años, el plan estratégico no está alienado con las pautas, principios y valores que la Asamblea de Trabajadores establece, son ausencias que no están permitiendo fiscalizar la gestión bancaria. Otra función que tiene la Junta Directiva y que por supuesto está afectando, es el nombramiento de juntas de crédito local que se nombran cada dos años, y en este momento está terminando el proceso y bueno, quiere decir que el Gobierno va a nombrar esa junta de crédito.
¿Qué otras políticas se ven afectadas?
Quirós: Es la garantía de que nosotros representamos los intereses de los trabajadores, se vela por la mejora en el servicio, el fomento al emprendimiento.
Quesada: Financiera y económicamente el banco está bien, lo que sucede es que hay un divorcio con lo que quiere el trabajador por la parte social, que es la que nosotros vigilamos, no se está dando; está viéndose como un banco comercial.
¿Qué pasa con el cambio en la gerencia?
Quirós: La ley es muy específica, para nombrar una gerencia y subgerencia debe haber 5 votos en junta directiva y al menos dos de ellos deben ser de la Asamblea de Trabajadores, y en este momento estamos afuera pues obviamente no se está cumpliendo.
¿Por qué debe ser administrado por los trabajadores?
Todo está muy bien pensado para que sea administrado por los trabajadores. Realmente desde el 86 el banco ha sido llevado por Juntas directivas que los trabajadores (por mayoría) han electo y bueno, es un banco que en este momento es el tercero en el país, no solamente aquel inicio que se dio del Banco Obrero, sino luego del Banco Popular, y a partir del 93 ya se crea una sociedad anónima en Pensiones, en el 2008 la sociedad de fondos de inversión y el puesto de bolsa, y recientemente en el 2009 se crea la sociedad de seguros, de manera que la diversificación de servicios a la sociedad ha sido grande y exitosa. De manera que no se puede decir que no hay idoineidad de las personas que se nombran en la Asamblea de Trabajadores, nosotros creemos que esa ratificación no es necesaria pues para eso está la ley que da la garantía de que lleguen personas idóneas; tenemos que cumplir requisitos que existen por ley, y además se tiene la normativa de gobierno corporativo.
¿Qué acciones van a tomar?
Quesada: Avanzamos con el diálogo y reiteramos citas. Ya nos autorizó el directorio a que se presenten acciones judiciales contra el Gobierno en el momento que lo consideremos oportuno. Además, estamos trabajando en un proyecto de ley para una modificación de la ley orgánica del Banco Popular, para eliminar la ratificación. Es incomprensible, el Banco es de los trabajadores tanto es así que el gobierno es minoría.