Karolay Ureña, mejor conocida como La Meme, modelo y cantante nacional radicada en Miami, pasó por Costa Rica para visitar a su familia y aprovechó para dar una entrevista a DIARIO EXTRA, donde da cuenta sobre su transformación física. Está irreconocible, más delgada y estilizada, al tiempo que habló de sus nuevos proyectos musicales tanto en Estados Unidos como México y Colombia.
¿Está más delgada?
– (Risas). Como 116 libras, son 56 kilos, aproximadamente.
¿Cuánto ha perdido?
– Como 8 kilos, pero era parte de mi show, recuerda que estaba con la Chiquis Rivera y no gustó mucho, ya estaba muy delgada y hasta el rostro cambié, la verdad me siento muy bien.
¿Cuántas operaciones?
– No tengo cirugías en el rostro, me había hecho de una lipo, pero fue hace tres años. Ahora fue que me tomé unas pastillas que a los días dejé pues me hicieron sentir algo mal, un tipo de quemador, eso sumado a uno que otro masajito en el spa.
¿Es caro bajar de peso?
– Claro, esas pastillas me ayudaron, pero son caras, eso más hacer ejercicio, me ayudaron. Si la pregunta es si me haría más cirugías, claro que me las haría, y me pondría más rabo, pues con todo lo que he bajado siento que eso hace falta.
¿Su punto focal ahora es muy delantero?
– (Risas). Exacto, tenemos que emparejarlo.
¿Cuánto vale ponerse cola?
– 8.500 dólares (¢5,6 millones), quizás en Costa Rica me salga más barato.
A ver, esculpe el cuerpo para ponderar su carrera musical, ¿es así?
– Así es.
¿Cómo está su carrera musical?
– Quiero irme para el lado de Colombia, existen grandes productores en ese país. Tengo muchos proyectos de colaboraciones y proyectarme más de esa manera. Busco crearme una nueva imagen de música popular y música regional. Siempre tengo oportunidades de música urbana, que sabemos que está pegado, pero lo regional y lo popular será la prioridad.
¿Qué ha grabado?
– Mi última canción es “Mi Perdición”, un tema popular colombiano y estamos ahora grabando un tema de Álvaro Carrillo que se llama “Besito Rico”.
¿Usted se operó los labios?
– Sí, pero hace mucho y fue en uno de los labios, tengo la boca bastante amplia, ahora por la pérdida de peso se me nota más, porque el rostro esta más delgado, me pongo Botox.
¿Funciona?
– Claro que funciona, nosotras las mujeres debemos cuidarnos más y más si somos figuras públicas.
Su marido gringo, ¿cómo está?
– Peter Bocolter está muy bien, ahora vivimos en otro lugar, pues Miami bajó mucho y estamos incursionando en el alquiler de yates. Además, mi marido hace préstamos e hipotecas incluso en marketing. Allá vivir es muy caro, la vida es muy cara.
Tras pandemia, ¿con cuánto se vive al mes?
– Seis mil dólares al mes (4 millones de colones), solo ahora ir al supermercado son de 300 a 400 dólares, antes con 250 dólares bastaba. Yo ahora compro en un supermercado latino, gasto 350 dólares. La gasolina está por las nubes, allá yo tengo un Infinity y para echarle gasolina son 85 dólares a 100 dólares (de 55 mil a 66 mil colones). Cuatro dólares el litro, antes con 70 dólares se llenaba. Yo también tengo un negocio de cosmetología. También deseo retomar mis estudios de Medicina.
¿Costa Rica?
– Carísimo, pero es algo increíble, es casi como vivir allá, pero con menos plata, al menos con el mismo sueldo. Acá la gente debe la casa, no tienen cómo pagar y la gente no tiene cómo salir adelante. Lo que se necesita es arreglar el país.
¿Fue a unos premios?
Sí, fui a los premios latinos y los premios urbanos. Me fue muy bien.
¿Estaba nominada?
– Sí, claro, por el tema “No soy chica fácil”, por la categoría urbano. Muy feliz, son puertas que se abren y uno debe aprovechar. Y la gente critica que es por argolla, pero uno debe hacer todo para salir adelante, incluso te cuento que no se me dio, iba a cantar con Natti Natasha. Las cosas pasan quizás este no era mi momento, se me murió mi mánager, le dio un ataque al corazón, don Víctor Zayas. Super exitoso en Nueva York, me abrió las puertas, me dio la oportunidad, tenía solo 54 años. Lamento su partida. La música es mi pasión. Todo es imagen.
¿Presentación en Costa Rica?
– Acá todavía no, el plan es hacer una gira centroamericana. Estamos en eso. Me gustaría hacer música popular en Costa Rica, aunque acá son más cumbieros.
Finalmente, ¿qué les dice a los lectores de DIARIO EXTRA?
– Que salgan adelante, que piensen mucho en Dios, que me sigan en mis redes sociales. Los quiero mucho.