¿Se perdió tiempo? ¿El gol del Monstruo estaba fuera de tiempo? ¿Debían agregarse más de cuatro minutos en la segunda parte? Estas son las preguntas que dejó el clásico nacional entre el Saprissa y Alajuelense.
Las respuestas seguirán en el aire, pero en Diario Extra nos dimos a la tarea de contabilizar, cronómetro en mano, cuántos minutos “se perdieron” en el tiempo complementario del polémico juego.
Para el ejercicio se tomaron en cuenta solo las ventanas de cambios y las acciones en que los jugadores se tendieron sobre el campo de juego, quejándose de lesiones o molestias físicas.
No se registraron los segundos sin la pelota en movimiento por saques de banda, saques de puerta o tiros libres. Tampoco se sumó el minuto de hidratación.
La polémica
Marianela Araya, árbitra central del encuentro, repuso cuatro minutos en la etapa complementaria, dejando un sinsabor en el bando morado porque fueron muy pocos en el agregado, mientras que en el lado manudo reclamaron que la anotación de Sabin Merino al 90+5’ cayó fuera de tiempo.
La Liga es el equipo que más minutos se comió en el análisis cronometrado por este medio. Los manudos gastaron poco menos de 8 minutos (479 segundos) entre las permutas y sus futbolistas tendidos en el campo por una dolencia muscular. En la revisión del encuentro se cronometraron casi tres minutos (171 segundos) en los cambios, que si bien solo hubo tres ventanas, una adicional “perdió tiempo” por decisión de la réferi central, a pesar de que el balón no estaba en movimiento.
Es decir, no se realizó la variante aunque los jugadores estaban listos para ingresar y el cuarto árbitro tenía la pizarra electrónica en las manos.
En este apartado el Monstruo registró un minuto con 25 segundos, en solo dos momentos que pausó el trámite de las acciones. En cuanto a los jugadores sobre el terreno de juego con molestias físicas, fueron más de cinco minutos (308 segundos) los que se registraron en la cuenta eriza, siendo Joshua Navarro el mayor protagonista por la lesión que sufrió y cuya atención médica consumió tres minutos con 19 segundos.
Bryan Oviedo (en dos ocasiones), Anderson Cardoso y Alberto Toril son los otros alajuelenses que cayeron en el campo quejándose de dolores musculares o golpes de los rivales.
Por su parte, la S no tuvo ni un solo segundo en esta revisión del tiempo.
Ortega y los saques de puerta
Washington Ortega, portero de Alajuelense, fue blanco de críticas por una supuesta pérdida de tiempo en los saques de puerta en favor de los liguistas. Diario Extra cronometró cuánto consumió el guardameta liguista en estas jugadas y sumó 367 segundos; es decir, un poco más de seis minutos entre la primera y la segunda parte.