Jose Montero
Colaborador
Herediano está a un pasito de la 30, pero ante tal ventaja su técnico Jafet Soto no cree que sea hora de celebrar. Además, le mandó un recado a los colaboradores de Alajuelense que fueron a medir el marco en el medio tiempo y aseguran estaba más alto que el otro.
Guimarães dijo que Herediano no fue superior, ¿lo cree así?
– Creo que fuimos un equipo con mucha actitud, cuando tuvimos que meter intensidad, le metimos intensidad. Hay momentos para someter a los rivales y a veces en las finales es así, del sometimiento cae uno. Se debe seguir trabajando el partido de vuelta y ver posibilidades.
¿Dónde está la clave para vencer a la Liga aunque cambie de sistema?
– Hace un mes dije que había que exigir más a los jugadores. A ellos se les ha exigido, pero también se han autoexigido para levantar su nivel en cinco partidos bravos, intensos, estresantes, ricos para jugar. Si hubiese una máquina del tiempo me encantaría jugarlos, porque es lo mejor del mundo este tipo de partidos, es una belleza y después de visita es más rico.
¿Siente que ya acaricia la 30?
– No, los partidos hay que jugarlos, ya este pasó, ahora hay que pensar en el otro, así que vamos a estar atentos, sensatos, ecuánimes. El fútbol me ha enseñado mucho a lo largo de 30 y tantos años. Estamos tranquilos.
¿Le sorprendió que la Liga jugara sin 9?
– No, son planteamientos, pero Joshua Navarro jugaba de nueve en Pérez Zeledón y en doble punta con Toril. En Alajuela también y lo había puesto Carevic de nueve en Alajuela en algún momento, así que no es de extrañar.
Dicen en la Liga que el marco estaba más alto, ¿fue así?
– Cuando hay licenciamiento hay una revisión de los marcos. Yo creo que ni la Liga es quién para medir un marco ni nosotros tampoco. Si usted va a una cancha natural no va a medir lo mismo en cualquier parte del mundo, porque si llueve mucho se aplasta, si está más arriba, si se seca también, hay que estarla regando, si el zacate está muy alto, entonces ¿de dónde se mide? Los criterios no son nuestros.