Bien dicen que las comparaciones son odiosas, sin embargo, tampoco está de más hacer una que otra de vez en cuando. En esta oportunidad vamos a someter a análisis a Alajuelense para corroborar si hay algún avance en su rendimiento, según las estadísticas.
¿El resultado? No hay síntomas de mejoría. La Liga de Alexandre Guimarães del semestre anterior es una copia al carbón de la que juega el Clausura 2025. Las dos versiones contabilizan la misma cantidad de puntos, goles a favor y en contra, con la única diferencia de la posición en la tabla en las primeras nueve jornadas del campeonato nacional. En cada uno de los semestres los manudos no llegaron a conocer la derrota en sus primeras presentaciones, con un balance de cinco triunfos y cuatro empates, en los que anotaron 14 goles y recibieron seis. Esto se traduce en un rendimiento del 70% en el Apertura 2024 y en el Clausura 2025.
“Tuvimos un torneo anterior donde vimos una versión del equipo muy contundente, de muchos goles, a fin de cuentas el objetivo principal es lo más importante aquí. De cierta manera no importa si estamos en nuestra mejor versión o no porque el cuerpo técnico va a ser calificado si logra el objetivo principal, que es lo que todos conocemos”, comentó Bryan Ruiz, asistente técnico liguista.
El León es uno de los tres clubes que se mantienen invictos en el certamen, junto al líder Herediano y Puntarenas, que es tercero.
“Independientemente de si tenemos nuestro mejor nivel o no, que no tenemos nuestro mejor nivel, lo más importante será cumplir los objetivos de clasificar, ojalá lograr el liderato general y llegar a nuestra mejor versión en esos partidos finales, que son los más importantes”, agregó Bryan Ruiz, asistente técnico de la Liga. Alajuelense tendrá semana larga al no tener participación en la Copa de Campeones de la Concacaf a mitad de semana por estar clasificado directamente a la ronda de octavos de final. El próximo duelo de los rojinegros será el domingo a las 4:00 p.m., cuando visiten al Santos en Guápiles.