Más de 5 mil inversionistas de Coopeservidores todavía esperan respuestas y anhelan que la resolución de la cooperativa no termine en un proceso concursal, en sede judicial, donde la posibilidad de recuperar su dinero sería menor.
Una de las personas que ha liderado un grupo de inversionistas afectados es Antonio Barzuna.
Él asegura que pese a ser inversionistas afectados, las autoridades no los han escuchado y viven en medio de una pésima comunicación, incertidumbre y una falta de empatía de parte de funcionarios que genera decepción y molestia.
A continuación un fragmento de una entrevista con Barzuna.
¿Cuál ha sido la realidad del inversionista en el caso de Coopeservidores?
El inversionista actuó de buena fe, tomó decisiones correctas, basados en que era una institución -primero- que estaba supervisada por la Sugef.
Segundo: era una cooperativa con más de 65 años de estar en el mercado, con todas las líneas de defensa, con auditoría interna, con auditoría externa, con comité de riesgos, por lo tanto, las decisiones que tomaron los inversionistas fueron correctas, basados en esa información que tenía.
Cuando se viene la intervención, al inicio, estaban criticando a los inversionistas, cosa que es incorrecto, porque el inversionista más bien estaba haciendo una inversión conservadora. Si un inversionista va a especular con una inversión, no coloca su dinero en una cooperativa con este perfil. Por lo tanto, el inversionista nunca fue el culpable, el inversionista es la víctima en este caso.
Como inversionista, ¿Qué análisis hace de la ley 9816 y la resolución que han vivido?
La ley 9816 la estamos estrenando nosotros y es una ley muy buena. Nos permite recuperar porcentajes adicionales al depósito garantizado. En este caso se logró ya recuperar un 50% sobre el exceso del depósito garantizado, lo cual es muy bueno y se recuperó en un tiempo corto para este tipo de procesos.
Pero a la ley, a pesar de que es muy buena, hay que hacerle a nuestro criterio, dos reformas puntuales:
Una, para que la garantía de depósitos siempre se aplique, que en el caso de Coopeservidores el resolutor no la aplicó y segundo, que durante el periodo del proceso de resolución de las entidades financieras, los inversionistas tengan voz y voto dentro del proceso.
Dice que no tienen voz ni voto. ¿Cómo sucede actualmente?
En la actualidad el inversionista, el dueño del dinero, no es parte del proceso de resolución. Simplemente, se entera de las decisiones que va tomando el resolutor aprobadas por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif).
Entonces, a la ley hay que hacerle una reforma para que los inversionistas puedan ser parte del proceso y que puedan estar dentro de las negociaciones, en este caso de venta cartera, venta de activos y ellos puedan tomar decisiones de sus inversiones, de su dinero, son los dueños del dinero que sean parte del proceso de resolución, cosa que la ley actual no da.

¿Cómo es la comunicación con las autoridades a cargo del proceso?
Pésima la comunicación por parte de las autoridades, pésima la forma en la que el resolutor, que también era el interventor y que también era el supervisor, el señor de los tres sombreros.
Pésima comunicación con los dueños del dinero, con los inversionistas, con los ahorrantes. Él toma decisiones sin ninguna comunicación previa con los inversionistas y con los ahorrantes. Así que la comunicación es uno de los grandes defectos que ha tenido todo este proceso para las autoridades. Hay cero empatía.
¿Por qué cero empatía?
El funcionario simplemente está tomando decisiones sin estar pensando en esos más de 5 mil inversionistas.
Hay muchísima gente mayor, adultos mayores que confiaron en el sistema, que confiaron en la cooperativa, que confiaron que estaba supervisada -cosa que la supervisaron mal- y esos adultos mayores no han tenido un respaldo del punto de vista de las autoridades, sobre todo una comunicación fluida para saber qué está pasando con sus inversiones.
Afectados por Coopeservidores se han manifestado ante diferentes entes.¿Están preparados los funcionarios para tomar estas decisiones?
A mi criterio no, por ejemplo, en el caso puntual de Coopeservidores, del total de activos, el 80% de esos activos es una cartera de crédito y las carteras de crédito es a mi criterio un ente vivo.
Es decir, usted, una cartera de crédito necesita gestionarla, usted tiene que cobrarle a la gente y si su función nunca ha sido cobrar y de repente sos un funcionario público y estás a cargo de una cartera de crédito de más de 1000 millones de dólares, esa cartera de crédito probablemente está mal gestionada.
Entonces, a mi criterio, son funcionarios públicos que los están poniendo a cobrar créditos y esa no es su función. Cada día que pasa, esa cartera se va deteriorando, la morosidad va aumentando y eso va destruyendo valor. Cada día vale menos esa cartera de crédito, por lo tanto, esa destrucción de valor se ve reflejada en los bonos y en las inversiones.

Hay reformas que se barajan en la Asamblea Legislativa de la ley 9816. ¿Cuál es el criterio como inversionista?
A la ley 9816 quieren hacerle algunas reformas. Nosotros somos del criterio de que la ley está hecha para proteger al ahorrante, para proteger al inversionista, no para proteger al funcionario.
Dentro de las reformas que están planteando que están en la comisión de administración y gobierno de la Asamblea Legislativa, incluso hay una reforma que están planteando para darle inmunidad a los funcionarios durante los procesos de resolución, con lo cual estamos totalmente en contra.
La ley es para proteger al inversionista y no al funcionario público, en este caso, un resolutor.
¿Qué expectativas tienen ante la posibilidad de un proceso concursal?
La expectativa de recuperación en un proceso judicial es muy baja. Todo lo que podamos recuperar antes del 21 de junio, es muy positivo para nosotros porque es una recuperación rápida sin entrar en el tema de prelación de pagos que nos van a aplicar finalmente en el proceso concursal en sede judicial.
Por lo tanto, todo lo que actúen el resolutor y los funcionarios que están a cargo antes del 21 de junio para nosotros como inversionistas es muy importante.