PREGUNTA: Franklin Ávalos Segura (Llorente de Tibás, San José). Me podría publicar información de los futbolistas ticos que jugaron en Cuba, en especial de José Antonio “Pipa” Cordero.
RESPUESTA: Pedro Quirce y Miguel Ángel “Lito” Pérez (cuyo nombre lleva el estadio de Puntarenas) fueron los primeros ticos contratados en el fútbol de Cuba, al vincularse con el Fortuna FC, de La Habana, en 1918.
Después, en 1923, se sumaron Ricardo “Cholo” Campos, Lorenzo Arias y José “Pipeto” Croceri, del Club Sport Cartaginés, al enrolarse al Hispano América. A ese mismo cuadro se integraron en 1926 Rafael Ángel “Macho” Madrigal, Manuel “Manolo” Rodríguez y Abel Gutiérrez, del Club Sport La Libertad.
La solvencia económica de Cuba por la producción de azúcar y tabaco atrajo a ticos, españoles, austríacos y húngaros para jugar al Caribe, dado el fuerte apoyo que daban empresas de la colonia ibérica. Más de 40 ticos actuaron con el Fortuna, Juventud Asturiana, Centro Gallego, Real Iberia, Hispano América, Atlético Independiente, Habana FC, Polar, Puentes Grandes y la Universidad de La Habana.
Tras una visita a Costa Rica en 1930, el Fortuna contrató para una gira a Lima, Perú a seis ticos: Ricardo “Manchado” González, Enrique de Mezerville, Alejandro Morera, Hernán Bolaños, Enrique “Quique” Solera y Salvador Soto, “Indio Buroy”.
Soto se ligó allá por tres temporadas y tuvo el honor de ser el primer tico en jugar una eliminatoria al Mundial, cuando defendió a Cuba ante México y Haití rumbo a la edición de Italia 1934.
En 1939, cuatro ticos conformaron la selección cubana para una gira a Colombia. Se trató de Alfredo “Chato” Piedra, Guido Matamoros, Jorge Dávila y Gregorio “Goyo” Morales. Dávila brilló desde 1938 con el Centro Gallego, con el que alcanzó cuatro títulos, y la Universidad de La Habana, donde sacó su profesión como cirujano dentista.
Un tico con un buen debut fue Marco Antonio “Renco” Ovares con el Fortuna, al anotar tres tantos en el triunfo 4-3 al Real Iberia en 1950, en la misma época en que los hermanos Raúl “Lulo” e Isaac “Taso” Jiménez jugaban con Juventud Asturiana, mientras que Rafael Ángel “Felo” García, Alfredo “Enano” García y Orlando Madrigal lo hacían con Real Iberia. Por su parte, Enrique “Mamacho” Muñoz, del Centro Gallego, fue electo el mejor jugador de la isla en 1950, incluso marcó el gol para convertirse en campeón profesional de Cuba en 1953.
El tico que permaneció más tiempo en Cuba fue el ariete José Antonio “Pipa” Cordero, goleador de la Sociedad Gimnástica Española y La Libertad, quien exhibía potentes remates de derecha y se quedó a vivir 20 años en La Habana, a partir de mayo de 1948. Allá fue campeón goleador y lo declararon futbolista más valioso de 1949 y 1950.
Cordero militó con el Real Iberia, Centro Gallego, Juventud Asturiana, Polar, Puentes Grandes (le hizo tres goles al Atlético Madrid, amistoso que ganó 3-1) y la Selección cubana, en 16 ocasiones para giras a Centroamérica, México y Europa. “Pipa” fundó una imprenta en La Habana y fue entrenador del Casino Español, pero regresó al país por razones políticas.
¡Haga su consulta!
Escriba al periodista Rodrigo Calvo a los correos rodrigoc.buzon@gmail.com y Rodrigo@buzonderodrigo.com Más información en el sitio digital buzonderodrigo.com