Entre el saprissismo, siempre se recuerda el primer gol en su mítica Cueva, el estadio Ricardo Saprissa, cuando Eduardo Flaco Chavarría deja sin posibilidades al meta crema Antonio Galán.
Sin embargo, quizá pocos recuerdan al joven centrocampista de 21 años que con precisión de billarista envía el centro de comba perfecta hacia la testa del oportuno delantero Chavarría, su compañero Hernán Morales.
Un encuentro con asistencia cercana a los 17 mil espectadores el domingo 27/08/1972 en el nuevo reducto de San Juan de Tibás, donde el Saprissa recibe a Comunicaciones ante su gente en la inauguración de un coloso totalmente abarrotado.
Los primeros minutos son determinantes para el resto del juego; Peter Sandoval marca al minuto 21 el gol guatemalteco y desafía al equipo anfitrión frente a su propia historia.
Apenas transcurre un minuto de la salida de bola al centro tras ese gol y se da la jugada del empate.
Si bien es indiscutible la oportuna ubicación y astucia del recordado Flaco Chavarría para cruzar el balón a la esquina derecha del guardameta Antonio Galán, también debe destacarse al autor intelectual de la jugada que levanta los tendidos morados del nuevo estadio por primera vez en un partido oficial, la sapiencia y visión de Hernán Morales para gestar ese golazo que es simplemente fenomenal.
Es esa sociedad Morales-Chavarría la que sin duda salva el encuentro y cimienta la plataforma del despegue de la trayectoria de un club con casa propia a los 37 años de existencia.
Luego de ese minuto 22, el partido cae en un letargo que resulta en un pobre nivel deportivo, donde incluso la prensa de entonces afirma que el marcador es justo, pero desde el punto de vista de que ninguno de los dos merecía ganar.
Los equipos alinean para ese día de la siguiente forma:
Saprissa: Juan Gutiérrez, Fernando Solano, Guillermo “Coco” Hernández, Heriberto Rojas, Wilberth Barquero, Fernando “Príncipe” Hernández, Jaime Grant (Asdrúbal Paniagua), Edgar Marín, Eduardo Chavarría (Francisco “Chico” Hernández), Hernán Morales (Luis González) y Gerardo Solano; entrenador Marvin Rodríguez.
Comunicaciones: Antonio Galán, René De León, Gilberto Fernández, Edwin Torres, Luis Villavicencio, Hugo Torres, Luis Valle (Víctor Salazar), Nelson Melgar (Enrique Mendoza), León Ugarte, Romilio Rodríguez, Peter Sandoval (Koka Hernández), entrenador Walter Ormeño.
Además de ser la inauguración del escenario deportivo, este cotejo forma parte de la cuadrangular internacional entre Saprissa, Comunicaciones de Guatemala, Alajuelense y Madureira de Brasil.
La tabla de posiciones es para los morados con 5 puntos, seguidos por Comunicaciones (4), Madureira (3) y Alajuelense (0).
Hernán Morales Martínez obtendrá los seis títulos míticos consecutivos con el Saprissa y un subtítulo con Cartaginés en el torneo de 1979, conjunto con el que se retira en 1982.
También forma parte en 1975 del San José Earthquakes en la North American Soccer League de Estados Unidos.
En la Selección Nacional, juega de 1971 a 1976.
Actualmente es comentarista deportivo con cuatro décadas de trayectoria en el periodismo televisivo del balompié costarricense. Sin duda, es una leyenda viva del deporte.
Síganme en mis plataformas de redes sociales como
Jackson Chinchilla – La Historia en el Deporte.