Justo al cumplir dos meses como presidente Liga Deportiva Alajuelense, el empresario Joseph Joseph hace un repaso del presente y futuro del equipo rojinegro. Dentro de lo más destacado es que le habla a la dolida afición manuda y les indica que, así como hay muchos que se siente frustrados con el club, él los entiende y siente lo mismo. Quiere que los resultados sean los que hablen y no estar tan expuesto en medios de comunicación.
¿Qué repasa de estos primeros meses?
– La verdad que me he sentido bien, súper apoyado por la gente dentro y fuera de la institución. Dichosamente en la Liga siempre hay gente que quiere ayudar, que quiere apoyar y dar sugerencias. Siempre es prudente y beneficioso escucharlos porque hay propuestas e ideas muy buenas.
¿Qué planificación hay para el 2023?
– Coincidiendo con la renuncia de Fernando se entró en una etapa de muchos cambios y uno de ellos era conformar la planilla del equipo masculino del 2023. Hemos trabajo horas extra en el club para abordar estos temas y tantos otros que un club como la Liga tiene. Es una tarea que todos los compañeros de Junta hemos adquirido y estamos tomando las decisiones que mejor le convengan al club.
¿Ha habido cambios?
– A nivel de junta ha habido cambios, mantenemos una base de trabajo muy buena que existía, sin embargo, es lógico que haya cambios y cada uno de ellos es en aras de mejorar todas las áreas del club. Para esta junta directiva la mejora continua en cada uno de los procesos es fundamental. El enfoque de estos primeros 60 días es planificar el 2023 y trabajar en las áreas en donde haya mayor urgencia.
¿Qué falta por mejorar?
– Debemos admitir que hay una deuda con la afición, específicamente con el equipo masculino de Primera División. Se han evaluado muchas aristas de la estructura y se han corregido los temas que lo merecen y estamos en la mejora continua del proyecto.
¿Qué viene para la Liga en el año entrante?
– Los liguistas pueden tener la certeza de que para este 2023 vamos a trabajar para seguir fortaleciendo la institución en todas las áreas, estructuralmente la Liga tiene bases muy firmes en todos sus ejes: administrativo, financiero, liga menor, femenino y masculino.
¿Qué opina de las ligas menores?
– Siempre he tenido mi enfoque en el desarrollo de jóvenes que tengan las herramientas para llegar al primer equipo y rendir, ese sigue siendo mi enfoque ahora como presidente.
¿Qué mensaje le envía a la afición?
-A los liguistas les quiero decir que el único camino para salir adelante es estando unidos. Si todos remamos hacia el mismo lado seremos un club más fuerte de lo que es hoy en día; asociados, junta directiva, cuerpo técnico, jugadores, administrativos y afición podemos ser aún más fuertes. La frustración que siente la afición nosotros la entendemos y la sentimos. Dichosamente tenemos la oportunidad de intervenir lo que está mal y potenciar lo bueno que venimos haciendo. Estoy seguro de que, si cambiamos la crítica destructiva por una constructiva hacia nuestros jugadores, específicamente, muchas cosas van a mejorar, la exigencia ellos la saben y es nuestro trabajo recordárselos todos los días, por lo que hace grande a la Liga es el escudo y su gente.