En una actividad conmemorativa al policía penitenciario llevada a cabo en el Teatro Eugene O’Neill en el Centro Cultural Norteamericano, ubicado en Los Yoses de Montes de Oca, Gerald Campos, ministro de Justicia y Paz, agradeció a los funcionarios que trabajan y conviven con convictos.
“Estoy convencido del compromiso que la Policía Penitenciaria ha asumido por la lucha contra los hechos delictivos que se gestan desde los centros penitenciarios del país. Como se dice popularmente, ustedes se han puesto la camiseta”, dijo a los colaboradores.
El agradecimiento también lo externó a los casi 4.500 efectivos que laboran en las cárceles y “prácticamente son privados de libertad con salario”, pues ellos en muchas ocasiones tienen que redoblar sus horas de trabajo y conviven con reos que integran, actualmente, bandas de crimen organizado.
Campos reconoció las falencias con que los policías han debido trabajar para la seguridad de los centros penales.
“Estas luchas las han dado con apenas el equipo mínimo que les hemos podido facilitar (…) Estamos conscientes de las carencias que todos ustedes enfrentan”, afirmó Campos.
El jerarca reconoció además que la corrupción ha penetrado a los efectivos.
“Sé que los tentáculos de la corrupción han tocado la puerta de la policía, mi posición ha sido de cero tolerancias y hoy puedo decir que estos casos son mínimos, y que la Policía Penitenciaria ha tenido la capacidad de identificarlos y trasladarlos al Poder Judicial”, acotó.
DARDOS
El ministro en su discurso no se guardó nada, mandó mensajes para el tercer poder de la República y a sectores que según él fingen ayudar a la policía.
“Me molestan cuando aparecen agrupaciones que quieren aparentar una lucha en favor de la Policía Penitenciaria, llevando un mensaje que no es claro y atacando a jerarcas”, manifestó.
Aunque en el discurso Campos no señaló quienes son esos grupos, semanas atrás salieron grupos sindicalistas pidiendo soluciones para la policía penitenciaria en cuestión a la señal de bloqueo telefónico.
Con respecto al Poder Judicial, Campos pidió hacer alianzas estratégicas y que no se permita ninguna tolerancia con las personas que han cometido delitos vistiendo el uniforme penitenciario.
El delito que más han informado desde el Ministerio de Justicia que han cometido funcionarios es el ingreso de estupefacientes.
“Del Ministerio Público, en cuanto a la lucha contra la corrupción y cualquier tipo de actividad delictiva, desde nuestros centros penitenciarios, el único mensaje posible (a esa entidad) es de cero tolerancia de estos hechos”, expresó.