“Eso se murió”. Así lo predice el diputado Edgardo Araya, jefe de fracción del Frente Amplio (FA), quien se empeña en señalar que el bloque de partidos de oposición, del cual están excluidos, terminará por desmembrarse.
“El primer traspié lo tienen con el intento de hacer avanzar el proyecto de contención del gasto, bajo el expediente 19.923, que incluye reformar al empleo público”, manifestó el legislador.
“Ese no va a pasar aquí nunca, eso se murió. Ese proyecto no va a tener los 38 votos, si ya de la Unidad, Jorge Rodríguez, Humberto Vargas y el mismo Rafa Ortiz han dicho que no lo van a apoyar.
Tampoco lo vamos a apoyar, entonces ya no tiene los 38 votos, para nuestros efectos no hay que desgastarse discutiendo. Sí queremos hablar de empleo público, hemos hablado del tema de comisiones mixtas, lo que no podemos es atropellar ese tipo de discusiones, por eso se genera mucha incertidumbre en los trabajadores, en la sociedad; por eso estamos apostando a hablar primero de los proyectos donde hay acuerdo”, dijo Araya.
El FA justamente lidera una propuesta fiscal junto con el Partido Acción Ciudadana (PAC), que se centra en aprobar en una primera etapa el proyecto de reducción del gasto público, pero sin incluir alguna iniciativa referente al tema de empleo público, aspecto contrario a lo que intenta la alianza conformada por Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana, Movimiento Libertario y partidos cristianos.
“Esa alianza se está cayendo a pedacitos. Todos los días se le cae una pieza, se sale alguien del saco. Por eso no podemos seguir hablando del tema de alianza, debemos ponernos de acuerdo para ir hablando de los demás temas y no encasillarnos”, agregó.
Araya recalca que “es una alianza que tiene muy poco en común, no sé cómo Liberación va a seguir sosteniendo el tema, por ejemplo teníamos un acuerdo sobre el tema de fraude fiscal con el PAC y el Frente Amplio, y ahora se agregan cosas que son un retroceso para la agrupación”.
El presidente de la Asamblea y representante de los partidos de oposición, Antonio Álvarez Desanti, persiste en señalar que el proyecto 19.923 sí tiene viabilidad, además defiende la coalición de partidos políticos.
“La alianza se mantiene sólida y firme con las propuestas y vamos a hacer una calendarización que pretenda evitar enfrentamientos sociales, manifestaciones, que abra un proceso de diálogo, pero seguimos adelante con las modificaciones de empleo y regla fiscal”, expresó el liberacionista.