América Latina se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por ser una región de altibajos políticos, ideología y democracias cambiantes. El pueblo latinoamericano mueve a sus gobiernos y el péndulo pasa de derecha a izquierda y luego regresa a su posición inicial.
Las economías de Latinoamérica y el Caribe enfrentaron una coyuntura compleja en el pasado año 2022 debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que abrió una nueva fuente de incertidumbre para la economía mundial y está afectando en forma negativa el crecimiento global, estimado en 3,3%, un punto porcentual menos de lo que se proyectaba antes del inicio de las hostilidades. En el ámbito regional, el menor crecimiento esperado se verá acompañado por una mayor inflación y una lenta recuperación del empleo.
Un país como el nuestro, sin ejército, a través de los años se ha mantenido bastante estable a pesar de los muchos vientos conflictivos políticos en el área. Por otro lado, no podemos adivinar qué hay en la bola de cristal de la Administración Rodrigo Chaves 2023. Revisemos algunos detalles con respecto a la misión de la Presidencia de la República: “La presidencia son los encargados de dirigir y coordinar las estrategias del país, procurando la obtención del mayor bienestar para todos los habitantes; por medio de la comunicación y el diálogo con toda la ciudadanía y los distintos sectores para el posterior establecimiento de políticas económicas, sociales y ambientales; además ostentar la representación del país en los actos oficiales”.
Aparte de los actos protocolarios propios de sus funciones de mandatario, la tarea del presidente no es nada fácil para dirigir el país tanto en el campo nacional como en lo internacional, y también hay que tomar en cuenta los problemas heredados de los gobiernos anteriores. Ser presidente en una democracia tan consolidada como la costarricense no es así de andar jugando chapitas, pues vivimos en un país de las mil broncas; no se termina la anterior cuando empieza la siguiente.
América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo en lo que se refiere a ingresos. La desigualdad se palpa en cada familia pobre, con bajos ingresos, malos servicios y viviendo en barrios marginales. Pero también en la clase media; endeudada por el consumo diario y el esfuerzo por educar a sus hijos y que, sin embargo, siguen teniendo ingresos, salud y pensiones muy inferiores a los de los más ricos. La desigualdad económica, social y la corrupción, entre otras, siempre serán temas para grandes discusiones.
El presidente Chaves parece que es de las personas de siempre “tomar al toro por los cuernos”, pero algunas veces hay que usar el capote. No está bien que uno solo lleve toda la carga, para eso están los diputados de la Asamblea Legislativa, los que representan al pueblo. La verdad, hay diputados/as que se fajan por su comunidad, sin embargo, hay otros que no están en nada, solo llegan para trabar sin aportar ni siquiera un cuento de caperucita roja a la hora del café. Bueno, para este nuevo año 2023, el panorama a nivel mundial no es muy alentador, las cosas que quedaron pendientes y si son importantes hay que entrarles duro y, que las prioridades en la agenda del gobierno sean para el bien del pueblo.