Habla sin rencores de la Sele.
El fútbol costarricense y el Saprissa tienen activo a uno de sus jugadores referentes. Christian Bolaños ha mandado en la cancha, pero igual fuera de esta. A nivel de Selección Nacional fue el primero en asistir a tres mundiales.
El semestre futbolero que acaba de terminar no fue el de él. Tuvo muy poca participación. En parte fue por un desgarro grado 2 en la pantorrilla derecha y también por decisiones técnicas.
Hasta se llegó a hablar de broncas entre él y el entrenador Jeaustin Campos, pero ambos salieron al paso a decir que eso no era cierto.
DIARIO EXTRA conversó con él para conocer varios temas, tanto de equipo, de Selección, como ese apoyo de la muy fiel mancha morada.
Empezamos por la afición del equipo tibaseño y le consultamos su parecer que cuando sacaron esa indumentaria, más de 1.000 personas a ojos cerrados la adquirieron sin ver el diseño por amor al Monstruo.
“La afición del Saprissa es la mejor, no hay otro título. La afición del Saprissa es única, es la mejor, es la más exigente y por eso la historia se sigue agrandando año tras año”, declaró. Sin embargo, le dijimos que son muchos jugadores los que dan el mismo discurso, que su afición es la mejor, pero hay que demostrarlo con hechos y eso es lo que deben hacer los que van a las gradas. Su respuesta fue inmediata y contundente.
“No se demuestra, la historia por sí sola lo dice. Cualquiera lo puede decir y se respeta, pero ahí están los títulos y la historia que ha hecho del Deportivo Saprissa. No hay que entrar en muchos detalles porque la historia lo dice por sí misma”, añadió.
Dice estar bien en el aspecto físico y que el Torneo de Copa le cayó muy bien. “Lo que hice fue aprovechar para ponerme bien para el año siguiente”, acotó.
VIO EL MUNDIAL COMO LOS
TOROS… DESDE LA BARRERA
Cuando le pedimos un resumen de lo que hizo Costa Rica en el Mundial Qatar 2022 respondió: “El resumen yo no lo tengo que hacer, les toca a otras personas. ¿Que cómo lo viví? Como un aficionado más, como un tico. Me dolió el 7 a 0, pero me gustó y me encantó que pudieran ganarle a Japón porque no es nada sencillo y la familia no la pasa bien.
Además los jugadores no pueden dormir y se dan noches muy largas. Uno ha pasado por eso y a veces también es un poco injusto porque también hay que analizar cómo se clasificó y cómo se llegó y ver las condiciones. Al final yo creo que al enfrentarse a Alemania las diferencias son muy grandes.
Eso no quiere decir que no tengamos buenos jugadores o que no haya material. El camino es otro, para llegar a competir hay que trabajar en otras áreas, los jugadores deben estar jugando indudablemente en Europa para acortar esas distancias y competir contra ellos”. Esas declaraciones concuerdan con las que dio al salir eliminado Saprissa de la Liga de Campeones de la Concacaf, donde no le dolieron prendas al hablar del archirrival.
“Yo lo tengo claro, el jugador nacional tiene que aspirar a irse al extranjero; de aquí a que Costa Rica y todos los equipos tengan facilidades como las que tiene ahorita Alajuelense van a pasar bastantes años.
Estamos atrasados en eso, cuando jugamos partidos internacionales es cuando salen todas las deficiencias del jugador tico, a pesar de que tiene cosas buenas, por eso muchos se van al extranjero”, manifestó.
Volviendo al Mundial le preguntamos si le hubiera gustado estar ahí. “Yo lo dije, a cualquier jugador le hubiera encantado y el que diga que no es un mentiroso, pero de mi parte estoy muy contento con la carrera que hice en la Selección y me toca apoyar desde afuera esta vez”, finalizó.
Bolaños Navarro tiene 38 años y el 17 de mayo cumplirá 39. Con una estatura de 1,79 metros, vence contrato el 31 de diciembre de 2023.