Pura Vida Trap Fest, que se llevará a cabo este domingo en el Centro de Eventos Pedregal, en Belén, donde se espera un llenazo con más de 15.000 personas, será el escenario de grandes exponentes del trap, entre ellos el venezolano Luis Salas, conocido como King Pride, quien visitó DIARIO EXTRA para hablar de este gran evento y de su actualidad musical.
¿Qué opina de su inclusión en Pura Vida Trap Fest?
-Será algo grande y nosotros somos parte del género trap. Sin dudas será el evento más grande de trap en Centroamérica. Vamos a estar los países más fuertes.
¿Conocía el mercado costarricense?
-Hasta ahora que vine el fin de semana pasado, pero está bien caribe.
¿Qué significa “está bien caribe”?
-Significa que está bien chévere y con mucha playa.
¿De qué parte de Venezuela es usted?
-Vivo en una ciudad a media hora de Caracas.
¿Desde cuándo es artista?
-Serio, serio desde hace cuatro años y medio. Antes arranqué a los 15 años.
¿Qué lo inspiró para empezar en la música?
-Fue mi mamá la que me inspiró. Ya hemos hecho gira por toda Colombia y aún no hemos visitado Estados Unidos, esperamos que sea muy pronto.
¿Para usted qué es el trap?
-Lo defino como el desahogo donde puedes hacer muchas cosas. Puedes hacer lo que quieras, es un medio para desahogarse con buen flow.
¿Ahora todo es urbano?
-Correcto. Mucha gente dice que todos los géneros se parecen, en realidad todos son urbanos.
¿En Venezuela cómo se le conoce?
-Yo hago más de lo que es el trap under, que es más golpeado y agresivo, pues está el trap soul. Hasta el dance hall se fusiona ahora con trap. Hay muchos estilos.
¿Tiene muchos tatuajes?
-Tengo bastantes, como 50.
¿Suena en Costa Rica?
-Aquí creo que están sonando algunas, pero en Venezuela pegué una que se llama “Anabell”, que es un tema de desamor y bastante suave. “H” es un tema agresivo, muy pegado en mi país. Solté varios temas nuevos recientemente, como “Uzi”.
¿Qué opina de la difícil situación que atraviesa Venezuela?
-Claro que me afecta demasiado. Me afectó ver a la gente sufriendo, he visto videos de mucha pobreza y otras cosas.
¿Ha cantado contra el presidente Nicolás Maduro?
-Hablar contra Maduro no me toca, he sido como imparcial en eso.
¿Es duro vivir en Venezuela?
-Claro. Hay que esforzarse más en todo.
¿Tiene algún padrino musical?
-Donde yo vivía me apoyaban dos productores muy buenos, que por cierto vivían cerca de mi casa.
¿Tiene novia?
-No, no tengo novia. Mi tipo de mujer son las morenas, pero desde que llegué a Costa Rica vi que me gustan las blanquillas.
¿Están buenas las ticas?
-Sí, claro. Son bonitas, tienen buen cuerpo.
¿Está perforado?
-Sí. Tengo varios piercings.
¿Mucha coreografía?
-Uso dos bailarines. El trap no es como antes, con muchas mujeres y baile. Ahora el show está enfocado en el artista. Es muy enérgico.
¿Sus letras son fuertes?
-Depende de lo que pase. Por ejemplo, ayer vi algo y lo escribí.
Finalmente, ¿a los lectores de DIARIO EXTRA qué les dice?
-Que los espero este 5 de agosto en el Pura Vida Trap Fest y que visiten mis redes. Será un show enérgico.
EN RESUMEN
¿Cuándo?
Domingo 5 de agosto.
¿Dónde?
Centro de Eventos Pedregal.
Hora
De 11 a.m. a 10 p.m.
¿QUÉ ES EL TRAP?
El trap es un subgénero musical del hip hop que se originó en la década de 1990, en el sur de los Estados Unidos. Es una mezcla de hip hop y música electrónica de baile. Se caracteriza por su letra agresiva y el uso constante de subbajos y percusión.
¿QUIÉNES VIENEN?
– De la Ghetto (Puerto Rico)
– Bryant Myers (Puerto Rico)
– Jon Z (Puerto Rico)
– Miky Woodz (Puerto Rico)
– Almighty (Puerto Rico)
– Químico Ultramega (República Dominicana)
– King Pride (Venezuela)
– Échele Miel (Costa Rica)
– Dj Jeren (Costa Rica)
– Dj Kendo (Costa Rica)
PARA VER el SHOW
Las entradas se encuentran a la venta en Publitickets.
1. Etapa Dancefloor: ¢29.000, VIP ¢49.000
2. Etapa Dancefloor: ¢39.000, VIP ¢65.000
3. Etapa Dancefloor: ¢50.000, VIP ¢82.000
Nota: El día del evento habrá venta de bebidas y food trucks.