Reconoce que el domingo vivió el partido Saprissa-San Carlos con el máximo de presión, incluso terminó cansado, como si lo hubiera dirigido desde el banquillo. No era para menos, pues se trataba del debut de su sobrino Paulo Wanchope como técnico del Monstruo.
Hablamos de Carlos Watson, histórico entrenador nacional, que visitó Grupo Extra para hacer un repaso de la actualidad del club tibaseño. A los 73 años asiste poco al estadio, pero no se pierde casi ningún partido, de acá ni de afuera, en especial de Inglaterra, donde considera están los mejores jugadores del planeta.
¿Cómo toma la oportunidad que se le abre a Paulo Wanchope en Saprissa?
– La oportunidad la merece. Lo conozco perfectamente, está preparado, superpreparado para tener éxito en el Saprissa. Está por completo al día, normalmente pasamos viendo y comentando partidos. Está totalmente listo, tiene mucho que hacer, eso sí.
¿Qué estilo de juego puede esperar el saprissismo con él?
– Paulo sucede a un técnico (José Giacone) que le gustaba el juego directo, totalmente válido porque se juega directo, a la contra, se juega posesión de balón y cualquiera de los tres estilos son válidos o una mezcla de los tres. Paulo opta por la posesión de balón. Tiene que ser perseverante, analítico, muy autocrítico y lo es. Yo espero grandes resultados.
¿Le toca a Chope confirmar con títulos su conocimiento futbolístico?
– Vea, no es la exigencia de ustedes, periodistas y aficionados, lo que va a hacer que Paulo compita, él es un enorme competidor y no tengan ninguna duda de que el competidor se destaca por ganar. Él quiere y está listo para triunfar.
¿Cómo manejar la presión de un club que exige ganar siempre?
– Yo antes del encuentro hablaba con mi hija y sentíamos preocupación por la presión. Ustedes no tienen idea del nivel de tolerancia a la presión que tiene Paulo. Él jugó baloncesto en los Estados Unidos y una vez me contó que falló un caballito y antes de irse tuvo que hacer 500 caballitos. En ese medio se desenvuelve, en ese medio se hizo. Yo sé el competidor que es, Saprissa va a ganar mucho con él.
¿Le dio algún consejo antes del debut ante San Carlos?
– No consejo, habitualmente nos reunimos y hablamos. Eso viene desde hace años, desde que aprendió a jugar fútbol, entonces si Paulo me pone un tema ahora de posesión de balón lo hemos conversado, qué es y cómo se desarrolla, lo sabe perfectamente. Consejos no, pero seguimos discutiendo diariamente sobre fútbol.
¿Kendall Waston de defensa o de delantero?
– Para mí es defensa central. Voy a ponerles un ejemplo que se está dando en Inglaterra: Arteta está poniendo a Merino como centro delantero, la pregunta que usted me hace se la hicieron a Gary Neville y les dijo: “bueno, Merino metió dos goles como centro delantero, pero en la Premier League estas cosas ocurrirán una vez en la vida”. No sé si con eso contesté.
¿Si se usa es más por un asunto de urgencia?
– Lo que pasa es que los delanteros tienen sus movimientos y eso es clave: la forma de correr, atacar los espacios, perfilarse para recibir y jugar de espaldas, perder la marca. Yo le hacía una pregunta a Maturana sobre el cambio de posiciones y me comentó: “Carlos, ¿querés poner la refri en la sala?” En efecto, uno no pone la refrigeradora en la sala de la casa.

¿Regreso de Keylor?
“Tenemos un muy buen arquero en Patrick, pero si Keylor está dispuesto a competir yo lo traigo de nuevo, porque al mismo Patrick le conviene para su crecimiento y luego tiene que jugar de titular el mejor”.

¿Elías a la Sele?
“Por rendimiento sí lo llamaría, es incuestionable. Lo que pasa es que siento que ahora se usa la palabra relevo generacional y se deja atrás aquella Selección donde estaban los mejores sin importar la edad”.