Sandro Emmanuel Herrera Manzanares, mejor conocido como Kavvo, es noticia por su nueva canción “Close Friends” que vino a presentar a DIARIO EXTRA y “El show de Ariel” por Extra TV. El joven de 18 años aprovechó para narrar aspectos de su vida en su natal Tilarán. Compartió que incluso debió vender tortillas para ganar dinero y ayudar a su familia. No se debe olvidar que el joven está sonando fuerte además por su tema “Amarrau” que ha roto récords de destacar en portales digitales como Spotify, esto le valió incluso ser firmado por Universal Music. A continuación, un resumen de la conversación.
Gracias por estar en DIARIO EXTRA.
– Claro, es un gusto estar acá, siempre me gusta venir a las entrevistas para hablar de mi carrera.
¿Cómo siente el éxito de la noche a la mañana?
– (Risas). Qué le puedo decir, todo ha sido una bendición. Mi vida pasó a estar acomodada de una forma y luego desacomodarme todo y otra vez a acomodar. Yo solito me vine desde mi casa a los 17 años. Tengo 18 años de edad y todo ha pasado bastante rápido.
¿“Amarrau” lo puso en el mapa?
– Así es, yo antes de este tema ya cantaba, pero jamás con el impacto que me dio “Amarrau”, luego de esta canción cambió todo. Le dio mucha felicidad a mi familia, luego vino el contacto con Universal y fue otro guamazo a mi mente y a mi carrera.
Usted da gracias a Dios que de “Amarrau” no tiene nada más allá del tema, está libre para seguir triunfando ¿cómo fue dejar su vida en Tilarán? ¿Cómo fue dejar a su familia?
– (Risas). Fue difícil pues la decisión la tomé yo. Ya tenía todo empacado y en eso pasó mi mamá, le dije que me iba. Yo tenía solo 150 mil colones ahorrados de todos mis trabajos.
¿Usted vendía tortillas?
– (Risas). Sí, claro, yo vendía tortillas.
¿Tortillero?
– (Risas). Sí, claro, yo era tortillero, como decimos por allá “guanaco palmeando”. Yo las hacía y las vendía. Las vendía en diferentes locales.
¿Cómo las vendía?
– En bicicleta. Yo ahorre como le decía 150 mil colones, 50 mil para la mudanza y 100 para el mes. Yo me vine a vivir a San José con otro artista, con Daiquel, que es compita mío. Ya el año pasado empecé a generar en la música tenía, por eso algunas extras, pero cuando salió “Amarrau” mi vida cambia. Pasé de no tener nada que comer o en el cuarto solo una cobija o una almohada, con muchas ganas de componer, a vivir muy bien.
¿Se puso hasta frenillos?, ¿duele?
– (Risas). Que mejor no se los pongan, son cosas de chamacos (risas) y vieras que no duele tanto.
¿Su familia lo apoyó?
– En mi familia se ha vivido de la música, incluso mi papá es compositor. Fue bonito y me apoyaron muchísimo. Tuve un hermano que falleció hace como un año y un mes. Era la persona que más me apoyaba en mi carrera y hasta el día de hoy sigue siendo mi motivo de inspiración. José Daniel Herrera Manzanares. Él será mi motivación siempre.
Pueblo pequeño infierno grande, ¿le cambió la vida en el pueblo para bien?
– Es distinto y feo. Los verdaderos amigos de uno siempre han estado, pero existe otra gente que en la actualidad dejé de ser Sandro, ahora solo Kavvo. Es raro y es feo. Yo trato de ser el mismo, cuando llego voy a las mejengas y a la pulpería del barrio. Es el pueblo de uno y eso no va a cambiar, lo que sí jode es cómo mucha gente te trata diferente.
¿Los pulperos que le compraban las tortillas le siguen pidiendo?
– Vieras que no, ya etapa superada.
¿Cuánto costaban?
– 40 tortillas eran 8 mil colones
Ya en San José, ¿usted se perdía?
– La verdad sí, yo de Guanacaste y de una a San José, al centro de Chepe, más que complicado. Cuando yo llegué a San José no tenía ni plata, no tenía nada. Me daba miedo montarme al bus y caminar mucho menos, la verdad no podía hacer nada.
¿El pelo pintado? Se parece a Kylian Mbappé…
– (Risas).
La voló con eso de Kylian Mbappé. Lo del pelo fue por loquera mía, nada más, siempre me lo quería hacer, hasta el día de hoy me lo sigo tiñendo. Vieras que funciona, el artista vive del ojo público y a la fecha ha servido. Eso del pelo te hace genuino y exclusivo.
¿Se ve más lindo?
– (Risas) ¿Usted me ve lindo? Si es por la gente, claro que me ven más lindo.
¿Ahora muchas damas desean ser sus amigas? ¿Detectan dinero y éxito?
– Eso pasa mucho ahora, no sé qué es lo que detectan, pero eso no pasaba antes y la gente que me trataba de una forma ahora te trata de otra.
Hablemos de su más reciente canción “Close Friends”, ¿cómo nació?
– Fue increíble, la noche antes de grabar el video no pude ni dormir, venía cansado, ni había desayunado. No había comido, tenía hambre. Dos escenas, el encargado del video, César Mora, es todo un artista, es más, hace películas. Es el mejor, increíble. Ya tiene más de un millón de visitas en poco tiempo.
¿Anécdotas?
– Era la primera vez que trabajábamos juntos, era mucha gente, modelos, camarógrafos, maquillistas, pero pese a ser la primera vez tuvimos mucha conexión. Como si nos conociéramos de siempre, ya con Universal.
¿Maneja? En el video aparece un super Porsche…
– Aparece un 911, único, pero yo no manejo. Me lo prestaron para parquearlo. De ese Porsche es uno de los 150 carros de esa marca que existen en el mundo y es el único de Centroamérica. El carro en el video tiene una historia, cuando le pidieron el carro al dueño se dio cuenta que era para un video musical, él preguntó que para quién era y le dijeron que era para mí, para el video de Kavvo. De ese auto había que pagar el alquiler, pero cuando supo que era para mí lo prestó sin costo. Dijo que le gustaba mi música y no le he podido agradecer, no estaba en la filmación del video.
¿Se ve algún día con chuzo de estos?
– Me veo con un carro más grande.
¿Va a comprar carrito?
– Ya me regalaron un carrito. Lo andamos para arriba y para abajo, tenemos chofer por el momento.
Estará en el Festival Picnic el próximo 23 de abril junto a grandes de la música, como Juanes y Farruko, entre otros, ¿qué piensa de eso?
– Compartir con los más grandes del género que yo hago y amo, compartir tarima es otro nivel. No es lo mismo conocer que compartir tarima. No es lo mismo compartir una cena que compartir un escenario.
¿Cuáles de esos famosos admira más?
Feid, me parece que es un revolucionario, es increíble, pero que le tenga más respeto, es sin duda Farruko.
Farruko se hizo cristiano…
– Vieras que eso es muy normal en el género urbano. La música es un negocio mundano, da fama y plata, solo cosas materiales. Se enfocan en las cosas materiales y cuando se está arriba, se siente un vacío. Esas son las depresiones que le dan a los artistas más grandes y por eso buscan a Dios.
¿Usted es cristiano?
– Soy católico y cristiano.
¿Cantó en el coro de la iglesia?
– Claro, canté en el coro.
¿Fue monaguillo?
– (Risas) Fui monaguillo también.
¿Juanes qué?
– Es leyenda, espero que cante “La Camisa Negra”.
¿Qué pasará luego del Picnic?
– Voy a reflexionar, soy muy sentimental, luego que el Picnic pase llegaré a mi casa y voy a reflexionar.
¿Tiene algún fan en redes al que desee mandarle un mensaje?
– Hay una muchacha que se llama Celeste, que me apoya desde siempre. Hay otro un muchacho que no me acuerdo el nombre. Yo soy poco de redes sociales, pero no soy muy apegado.
¿Le va a comprar una casa a su mamá?
Yo pienso así, si puedo comprármelo dos veces, me lo compro, hasta que tenga la plata para dos casas, le compro la casa a mi mamá.
¿Qué es ese número que tiene tatuado en la manzana de Adán?
– Es un número espiritual que quiere decir que todo está saliendo muy bien. Es el 222. Lo tatué porque hubo un momento en mi vida que todo era 222, la hora, por ejemplo, 2:22 las placas de los carros incluso la casa donde me pasé 222. Es una señal.
¿Qué sigue, México o Colombia?
– Sí tenemos una salida este año, Colombia creo.
¿Qué les dice a los fans y a la gente?
– Muchas gracias por el apoyo.