El Tribunal Procesal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del Segundo Circuito Judicial rechazó el recurso de revocatoria del Estado sobre la denominada Ruta del Arroz.
Cabe recordar que el mismo Tribunal emitió una medida cautelar que frenaba la medida de Gobierno y, además, establecía que el arancel pasara de 4% a 35% tal como estaba antes.
Además, señaló que la Ruta del Arroz generó fuertes afectaciones a los productores y no trajo mayores beneficios para los consumidores. Del mismo modo, indicó que los principales beneficiados de la medida de Gobierno fueron los importadores.
“El Estado tuvo tres días para apelar la decisión judicial y el 5 de abril formuló el recurso de revocatoria, manifestando que la decisión del Contencioso fue (…) dictada de forma prematura y en sentido unilateral, violentando el debido proceso”, manifestó.
No obstante, tras analizar los argumentos “se nota que no hay acta de notificación en la que se demuestre que no se le hicieron entrega de las copias de ley”.
En términos llanos, el Estado adujo que no le entregaron copias de la primera resolución, no obstante, no presentaron pruebas de lo que afirmaban.
Sin embargo, el Tribunal contestó que se le hizo entrega de un CD donde estaba toda la información, por lo cual se declaró sin lugar el recurso de revocatoria con incidente de nulidad absoluta.
Así las cosas, la moneda sigue en el aire, ya que el tema pasará a manos del Tribunal de Apelaciones, el cual deberá resolver si el Estado tiene o no razón.
Punto a aclarar es que la Procuraduría General de la República (PGR) también presentó un recurso de apelación contra la medida cautelar emitida desde los estrados judiciales.
Lo emitido por el Tribunal Contencioso generó reacciones inmediatas.
“Conarroz seguirá siendo un ente técnico que respeta la institucionalidad y el Estado de Derecho del país y eso significa el respaldo a las diferentes instancias como el Tribunal Contencioso. Ha quedado claro que, aún con la apelación de la PGR y solicitud de aclaración de las partes, el fallo es claro sobre su implementación, lo cual implicaría que quede en firme la medida cautelar.
Esperamos que el Gobierno implemente la corrección en el menor tiempo posible y utilice las herramientas de la Ley 8.285 para asegurar el abasto y un precio justo para el consumidor nacional”, dijo Fernando Araya, director ejecutivo de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) a DIARIO EXTRA.