Reos las aprovechan para delinquir
Los cabecillas de organizaciones criminales estarían aprovechando las visitas íntimas a las que tienen derecho para seguir dando órdenes desde las cárceles.
Esta es una de las estrategias de los criminales para tener comunicación con el exterior, según reconocen expertos en seguridad y Gerald Campos, ministro de Justicia y Paz.
Aseguró que el hecho de que una persona esté recluida no quiere decir que deja de liderar una banda criminal.
“Tienen comunicación por visitas, su abogado y visitas íntimas que no podemos regular porque la Sala Constitucional nos obliga a darles derecho a visita íntima, darles derecho a teléfono fijo y que puedan recibir visitas. No lo podemos impedir”, explicó.
Campos denunció que a través de pulperías en las prisiones los grupos criminales trafican drogas y manejan dinero.
Por su parte, Pablo Barahona, exembajador de Costa Rica ante la Organización de Estados Americanos (OEA), asegura que los criminales cambian sus abogados frecuentemente e incluso piden la llegada de cualquier persona para visita conyugal.
“Ahí están los grandes capos operando a la libre y una de las grandes falencias es que no hay contrainteligencia dentro de las cárceles”, expuso.
Derecho
La población de los centros penitenciarios tiene derecho a un espacio para visita íntima, sin discriminación por su orientación sexual, según el Reglamento del Sistema Penitenciario Nacional.
“Se otorgará una vez cada 15 días y su duración será como máximo de cuatro horas, según lo que determine la dirección del centro, ámbito o unidad, como norma general para la población del espacio respectivo”, según dicho estatuto.
El Ministerio de Justicia y Paz informó que se realiza una valoración previa para una visita íntima, con la finalidad de descartar la existencia de indicadores de riesgo a la integridad personal de los solicitantes y a la seguridad institucional.
El criminólogo Erick Villalba indicó que “los privados de libertad siguen siendo delincuentes”, por lo que se deben limitar vínculos con el resto de la organización.
“Hay que fortalecer el sistema penitenciario, implementar medidas de contención, que se sienten las prioridades de lo que es más importante, y evitar que el recluso siga ordenando asesinatos”, afirmó.
Alerta
El control del sistema penitenciario es vital para que la crisis de inseguridad no continúe en aumento, de acuerdo con un grupo de expertos que señalan una serie de debilidades en las cárceles.
Una reciente publicación de InSight Crime, fundación dedicada al estudio y la investigación de amenazas para la seguridad en América Latina y el Caribe, realizó una comparación entre Costa Rica y Ecuador para saber si seguirá el mismo camino criminal de este último.
“El control de cárceles de Ecuador fue vital para la evolución de los grupos criminales del país. Bandas como Los Lobos, Los Choneros y Los Tiguerones crecieron dentro del sistema penitenciario durante décadas”, señala la publicación.
La nota indica que Costa Rica no tiene esta amenaza, con base en declaraciones de Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Durante una ola de homicidios por sicariato, el jefe de la policía judicial manifestó que había líderes dando órdenes desde cárceles para cometer estos delitos.
“A pesar de que los grupos criminales están en prisión, los cabecillas ahorita se encuentran purgando condenas de 20, 30 o 50 años, se siguen gestando los homicidios desde las cárceles”, dijo en declaraciones al Grupo Extra.
La información de inteligencia que posee la Fiscalía General de la República es que los líderes continúan tratando de mantener el mando en las calles.
“Es información que tenemos y que hemos corroborado. Por ejemplo, en el caso de un hombre de apellido Russell, en Limón, se le han decomisado tres celulares y solo en prisión preventiva”, explicó Carlo Díaz, fiscal general de la República.
Asegura que el sistema no es perfecto, que hay corrupción en todos los centros penales y esto de alguna manera permite que los criminales tengan los medios que les facilita la comunicarse entre ellos mismos.
Erick Villalba
Criminólogo
“La comparación que realiza InSight Crime lo que hace es exponer una realidad que en otros países sucedió y se salió de control”.
Carlo Díaz
Fiscal general
“Todavía el sistema no es perfecto, hay corrupción en las cárceles y de alguna manera permite que esas personas tengan esos medios para dar órdenes”.
Gerald Campos
Ministro de Justicia y Paz
“Tienen contacto por visitas, su abogado y visitas íntimas que no podemos regular porque la Sala IV nos obliga a darles ese derecho y no lo podemos impedir”.