La diputada de la República, Paola Valladares Rosado podría enfrentar un juicio por los delitos de falsificación de documentos públicos y auténticos, así como de falsedad ideológica.
El caso se está en fase inicial de apertura a juicio y se analiza bajo el expediente 17-001130-0067-PE, en contra de la Municipalidad de Turrialba.
En apariencia, la parte ofendida habría sido notificada por el Ministerio Público, para definir si estos constituyen la querella, que llegaría a ser discutida por los jueces del cantón.
La investigación inició en el 2017, sin embargo, recientemente se hizo la notificación del caso.
La alteración de los documentos en apariencia se dio en la firma de los mismos, así como en una variación de los sellos que se utilización en el proceso municipal.
La diputada de 45 años, oriunda de Turrialba, laboró entre los años de 2008 al 2017 en la municipalidad de dicho cantón, donde realizaba tareas como directora de la Unidad Técnica de Gestión Vial.
Valladares está a poco más de un mes de entregar su cargo en la Asamblea Legislativa, donde representa al Partido Liberación Nacional (PLN).
EN PROCESO
DIARIO EXTRA conversó con Luis Fernando León, alcalde de la Municipalidad de Turrialba, quien confirmó que días atrás fueron notificados del avance de la investigación.
“Este proceso trata sobre la falsificación de documento. En mi primer período constitucional, este es mi segundo período, se alteraron firmas y demás. Ese proceso todo lo tiene el Ministerio Público que está llevando”, explicó.
León mencionó que, mediante la revisión de los documentos que respaldan los procesos dentro del municipio, lograron detectar la supuesta anomalía.
“En una seguidilla de oficios logramos ver que había irregularidades en esa serie de oficios y es cuando tenemos la sospecha de falsificación de documentos. Eran seguimientos de las tareas de ejecución de proyectos. Se detallan varios proyectos, en su mayoría tenían que ver con partidas especificas de los 12 distritos del cantón de Turrialba. En su momento era un seguimiento de las labores y nos llama la atención que, después de no tener respuestas y que no se obtuvo respuestas en los seguimientos, apareció un oficio que nos indicaba que ya nos habían contestado”, añadió.
El alcalde dijo que el proceso apenas estaría iniciando en la parte judicial, por lo que se mantienen a la espera de las notificaciones de la Fiscalía.
“De esto tiene conocimiento la auditoria municipal, el departamento legal y demás, que llama poderosamente la atención los documentos que presentaron, el tamaño de lo sellos, lo cual no parecía lo normal, no se asemejaba. Eran proyectos que tenían fondos públicos, con destinos de ley, que es el impuesto de la Ley de Impuestos de Combustibles, de hecho, la unidad que a ella le correspondía coordinar era la Unidad Técnica de Gestión Vial”, concluyó.
¿QUÉ DIJO LA DIPUTADA?
Por su parte, el Periódico de Más Venta en Costa Rica contactó a doña Paola Valladares, quien indicó no saber que el caso se hubiera retomado.
“Este es un tema muy antiguo que corresponde a hechos que se usaron para atacarme en mi campaña para llegar a la Asamblea, no sabía que el Ministerio Público hubiera reabierto ese caso”, dijo.
Sin embargo, la diputada dijo que estará anuente a colaborar en lo que el Ministerio Público le solicite para seguir el proceso que se lleva en su contra.
“Por supuesto todas mis actuaciones son transparentes, correctas y apegadas a la ética de un buen funcionario público. Enfrentaré el caso, si se da, segura de demostrar mi correcto actuar”, recalcó.