Este lunes inició por segunda vez el juicio contra Dinier Estrada, alias Ojos Bellos, y cinco miembros de su presunta organización criminal por la balacera ocurrida en una playa en Cieneguita, Limón, en la que murieron 5 personas y otras resultaron heridas.
Hay que recordar que este debate estaba programado para el 9 de marzo en el Tribunal Penal de Limón, sin embargo, lo poco que se había avanzado se anuló tras una amenaza de bomba y luego de trascender que supuestamente Ojos Bellos pretendía escapar.
Debido a esto y por motivos de seguridad, en la oficina de prensa del Poder Judicial indicaron que proceso se trasladó a la Sala 14 de los Tribunales del I Circuito Judicial en San José. No obstante, en este lugar ayer únicamente estaban los seis imputados y un defensor, pues los jueces, el fiscal y el resto de abogados se quedaron en el Tribunal Penal de Limón desde donde se conectaron por videoconferencia.
Sobre este singular procedimiento en el Poder Judicial explicaron que el Tribunal a cargo del caso está constituido en Limón y por eso las partes lo continúan desde dicha sede, siendo que solo los imputados participarán por videoconferencia desde la capital.
“El juicio se realiza de forma virtual. Los imputados están en una sala de juicio en otro tribunal, que por razones de seguridad no nos pueden indicar”, respondieron.
Carlos Cartín, defensor que estuvo en el debate desde San José, aseguró que con el cambio de sede se esperaba que todas las partes se movilizaran hasta la capital y aseguró que utilizar la videoconferencia podría afectar el proceso, principalmente cuando los imputados expongan su declaración sin estar cerca de sus defensores.
“Lo que se acordó en este proceso fue un cambio de sede, lo cual implica que todas las partes debemos estar ocupando el mismo espacio físico e incluso en una sala que tampoco reúne el espacio mínimo establecido por el Ministerio de Salud”, sostuvo.
Además de Ojos Bellos, los otros imputados se apellidan Estrada, Ventura, Barrio, Ugalde y Vallejos. Los hechos sucedieron el 2 de octubre de 2016 cuando al parecer, provocaron la mortal balacera. Es por esto que figuran como sospechosos de cinco delitos de homicidio y seis tentativas de homicidio.
Asimismo, a esta organización la vinculan con la muerte de un médico de apellido Hernández ocurrida el 2 de julio del mismo año cuando los imputados querían robarle sus pertenencias. Si no hay ningún atraso el debate finalizará el próximo 29 de mayo.
LES NEGARON OPCIÓN
Otra de las molestias que manifestó Cartín es que, en el caso de su defendido, de apellido Ventura, anteriormente habían solicitado la opción de videoconferencia para el desarrollo del juicio, esto por motivos de salud, pero se los negaron.
“Lo están trayendo contra su voluntad, él había recibido impactos de bala y tiene su pulmón perforado, padece de asma, él solicitó expresamente y así lo plantee yo por escrito que no fuera traído a esta sala, que se hiciera por medio de videoconferencia en el centro penal y se me dijo que no, pero curiosamente si se están programando videoconferencias para testigos en este mismo proceso, lo cual denota una desigualdad procesal”, sostuvo.