La Selección Nacional empezó a entrenar ayer con 15 de los 25 convocados para la Copa América. Vale recordar que dos de ellos, Pablo Salazar y Jhonny Woodly, se encuentran con el grupo pero solo viajarán al torneo si se presenta una eventualidad con alguno de los elegidos.
Desde que se dio a conocer la lista oficial, algunos no han estado de acuerdo con el técnico Óscar Ramírez, pues consideran que se dejó por fuera a futbolistas que están pasando por un buen momento, entre ellos los heredianos Leonel Moreira y Yendrick Ruiz.
Ramírez fue claro al indicar que les dio prioridad a las figuras con quienes más ha trabajado. Los seleccionados respaldan el criterio de su estratega, afirman que la base se debe mantener pues no sería conveniente empezar a probar jugadores.
“Es bueno que se mantenga una base en los llamados del profesor, a él le gusta que uno entienda el sistema de juego que plantea. Creo que de eso se trata; que él tenga su base y haga pocos cambios, pero de igual manera no se cierra, por ejemplo ahora llamó a (José) Salvatierra que hizo un buen torneo y por eso está acá”, mencionó el defensor Francisco Calvo.
El zaguero agregó que el trabajo acumulado con el “Machillo” siempre va a ser fundamental, esto debido a que la idea de juego que tiene el timonel puede ser compleja en algunos aspectos y es importante captarla como debe ser.
Por su parte, Óscar Esteban Granados señaló que la constancia en las convocatorias obliga a los jugadores a estar en su mejor forma. “Son dos años de la misma base, siempre es importante porque si uno está ahí es porque se están haciendo las cosas bien, mientras uno siga manteniendo el nivel lo van a tomar en cuenta”, adujo.
OBJETIVOS
Los integrantes de la Tricolor insisten en que los objetivos planteados son altos, pues no pueden aspirar a menos que ganar el certamen. Confían en repetir lo que se ha hecho en la eliminatoria mundialista, donde la Sele es líder de su grupo y está a un punto de clasificar a la hexagonal final.
“Para nadie es un secreto que el parámetro que tiene Costa Rica en este momento es muy alto después de lo hecho en el Mundial. Esta Copa América la podemos ver como un minimundial, va a ser bonito, queremos hacer historia y llegar lo más alto que se pueda”, señaló Calvo.
En el aspecto individual, algunas de las figuras que militan en el campeonato doméstico se enfocan en trabajar fuerte para convencer al técnico y ganarles el pulso a los legionarios.
“La experiencia que tienen ellos (legionarios) respecto a los que jugamos en la liga local es bastante amplia, pero ya quedó demostrado que con los jugadores locales se pueden hacer bien las cosas. Sí hay que trabajar más duro para estar al nivel de ellos, pero si te llaman es porque hay cualidades”, apuntó Granados.
En el actual microciclo figuran seis futbolistas del campeonato nacional contra 17 legionarios. Está claro que la batuta la llevan los que están en el extranjero, pero esta es una nueva oportunidad y cualquiera tiene chance de ganarse un puesto.