Nueva York, EE.UU.- La jueza en el caso de Liberty Reserve ordenó sellar algunos documentos presentados por la fiscalía y los declaró confidenciales.
Denise Cote, jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, ordenó hace algunos días que los documentos y materias con información “delicada” presentada por la fiscalía sean declarados “materiales confidenciales” y puestos en un un lugar seguro dentro de la Corte hasta que comience el juicio.
“Materiales en descubrimiento, producidos por el gobierno que contengan o reflejen información de identidad personal deben de ser designados como \’materiales confidenciales\’ y deben de etiquetarse como tal bajo el nombre de Gobierno de los Estados Unidos, Material Confidencial y su uso fuera de la Corte será limitado”, se lee en parte la orden.
Según la orden de la jueza, cualquier documento o reporte presentado por cualquiera de las partes en acuerdo con la Regla 16 del Código Federal de Procedimiento Criminal que tengan información delicada o personal deberá de ser protegido si así lo requiere el solicitante.
Si bien es cierto la orden de la Corte protege la información que se encuentra en los documentos del público, restringe el uso a personas directamente ligadas al caso como son los abogados de los acusados, miembros de la policía y otros personeros del sistema legal.
“Cualquier información que sea divulgada al acusado o su abogado durante el curso de estos procedimientos deberá ser utilizada por el acusado y su abogado únicamente para este caso, además no podrán hacer copias o grabaciones de la misma”.
El público no tendrá acceso a la información en esos documentos sino hasta que comience el caso.
Un vocero, quien pidió no ser identificado, dijo a DIARIO EXTRA que entre los documentos se encuentran nombres, apellidos y dirección exacta de personas estrictamente ligadas al caso, “la jueza pretende proteger esas personas de conocimiento público para no entorpecer las investigaciones que todavía se están llevando a cabo”.
El mismo vocero agregó que algunas de esas personas se encuentran en Costa Rica, mientras que otras están “aquí en los Estados Unidos”. El informante no pudo decir si la fiscalía se está preparando para llamar a esas personas como testigos o cómplices.
Indicó además que durante este proceso de descubrimiento la fiscalía está recaudando un sinnúmero de información que le servirá durante el juicio, que comenzará dentro de algunos meses.
“De acuerdo a la Regla 16, la fiscalía tiene que compartir sus informes con los acusados y sus abogados, y precisamente como hay información delicada con nombres y apellidos tienen que tomar las medidas necesarias”, comentó.
Arthur Budovsky, ucraniano naturalizado costarricense, es acusado junto con sus socios de Liberty Reserve de lavar más de $6 billones en actividades ilícitas utilizando su compañía como un sistema de banco por Internet.