Un juez de ejecución de la pena ordenó al Ministerio de Justicia no recibir más privados de libertad en seis de las 15 cárceles que cuenta el país por el problema de hacinamiento que sufren.
Los centros que tienen restricción son la cárcel de Cartago, Pococí, Puntarenas, Pérez Zeledón, Limón y San Sebastián y ciertos módulos de San Rafael o puesto 10 y Gerardo Rodríguez en el Complejo Penitenciario La Reforma.
Mientras eso pasa las autoridades penitenciarias siguen sus proyectos de construcción en más de 2.700 espacios que llegará a mitigar el grave problema que vive el sistema carcelario, de ellos se espera que 600 sean terminados este año.
Reinaldo Villalobos, director de Adaptación Social, manifestó a DIARIO EXTRA que cada día es más difícil la situación, continúan ingresando personas y no hay espacio.
“Estamos en constante monitoreo de los privados para evitar algún problema mayor y con la atención técnica que se les da tratamos de minimizar el impacto. Hacemos movimientos internos para manejar del mejor modo la población penitenciaria que reclama más y mejores espacios”, explicó.
Según Villalobos, alrededor de 650 personas llegan al mes a diferentes cárceles del país donde la mayoría son de primer ingreso y alrededor del 75% son jóvenes entre los 18 y 25 años, quienes han cometido delitos contra la propiedad y a la ley de psicotrópicos.
En total, las diferentes cárceles están capacitadas para albergar a 9.932 reos. Sin embargo, el aumento indiscriminado ha llevado a las autoridades judiciales a encarcelar a 13.367 personas, es decir hay 3.435 de más; un 34% de la población recomendada.