Los diputados aprobaron este martes un proyecto de ley que habilita a la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas (Judesur), que administra el Depósito Libre de Golfito, a distribuir su superávit que suma ¢7.250 millones.
El plan indica que ¢1.500 millones se entregarán a cinco municipalidades de la zona en tractos de ¢300 millones para el pago de gasto corriente.
Las beneficiadas son las munis de Corredores, Osa, Golfito, Buenos Aires y Coto Brus.
Según el texto estos recursos se entregarían por “la disminución de ingresos que se tenga como consecuencia de la pandemia del Covid-19, de manera que pueda mantener la prestación continua de los servicios municipales, así como la atención específica a la población afectada por la emergencia”.
También se indica que previo a la transferencia cada ayuntamiento deberá demostrar, mediante una constancia, ante la Contraloría General de la República una disminución de sus ingresos como consecuencia de la pandemia Covid-19.
El liberacionista Gustavo Viales, impulsor de la propuesta, explicó a DIARIO EXTRA que la plata se justifica porque a raíz de la emergencia las municipalidades no han tenido ingresos por el cierre de negocios.
“El objetivo es que con estos recursos se pueda garantizar la continuidad de los servicios municipales, como limpieza de vías, recolección de basura y para los comités cantonales de emergencia en atención a la emergencia por la pandemia”, agregó.
ATENDER EMERGENCIA
El resto del dinero se distribuye de la siguiente forma: ¢3.750 millones a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) para la atención de la crisis en los cantones de influencia de Judesur.
Además ¢2.000 millones para la reactivación y obras urgentes que requiere el Depósito Libre de Golfito, como accesos, construir salas de lactancia, de espera, áreas de recreación, de comida, parqueos, en general renovar su aspecto y hacerlo más atractivo y seguro.
Se dispone una modificación al horario de atención para que sea de acuerdo con las necesidades de los usuarios.
Judesur deberá formular un presupuesto extraordinario que incluya los recursos a transferir en el presente transitorio y remitirlo, en un plazo no mayor a 10 días hábiles después de la entrada en vigencia de la ley, para la aprobación de la Contraloría General de la República.
El proyecto recibiría segundo debate el próximo jueves.