Concluyó la hackathon Reto Marte, que consistió en una tormenta de ideas, la cual se extendió por dos días y tenía como objetivo elegir representantes tanto de Costa Rica como de Centroamérica para una competencia internacional. El encuentro busca formas de gestionar el agua congelada del cuarto planeta después del Sol, así como combatir la escasez de dicho recurso en la Tierra.
El equipo ganador que irá al evento internacional lo integran Sofía Mena Quirós, de Ingeniería Electromecánica; Santiago Castillo Campos y Alejandro Gavarrete Brenes, ambos de Ingeniería Mecatrónica; Gabriel Mairena Granera y José Mario Pantoja Ocampo, ambos de Ingeniería en Sistemas de Computación, todos de la Universidad Fidélitas, y los acompaña Allan Bolaños, estudiante de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).
Ahora, habrá una segunda fase en que los participantes reforzarán su proyecto, para lo cual contarán con el apoyo de profesores de la casa de enseñanza privada para tener lista la iniciativa y presentarla en el evento, que se realizará del 29 al 31 de octubre en Madrid, España. Los participantes tienen todos los gastos pagos para acudir a la cita científica.
“Esta hackathon del Reto Marte fue sumamente enriquecedora para nosotros como docentes al ver a más de 100 jóvenes universitarios exhibiendo su creatividad y desafiando sus capacidades para proponer ideas innovadoras para abordar el manejo del agua congelada en el planeta rojo y desarrollar soluciones que permitan mitigar la creciente escasez en la Tierra, agravada por el cambio climático, la deforestación y la contaminación derivada de la actividad humana”, explicó Marco Corrales, director de Ciencias Básicas de la Universidad Fidélitas, que fungió como anfitriona del Reto Marte 2024.
El docente matizó que los detalles del proyecto aún no se pueden dar a conocer, porque los jóvenes siguen en competencia. No obstante, enfatizó: “Lo que sí deseamos compartir es que nos llena de orgullo ver a estos jóvenes ilusionados, entusiasmados y comprometidos en una sesión que estimula en ellos la investigación, el ingenio y la creatividad para la resolución de problemas”.
LAS VOCES DE LOS INNOVADORES
“Nunca había participado en un hackathon y estoy muy emocionada porque esta experiencia me resultó increíble. Para mí es un gran honor representar el país y presentarle al mundo el talento que tiene Costa Rica. También considero importante como mujer poder representar a mí género, pues en carreras de tecnología siempre hay minoría”, indicó Sofía Mena Quirós.
“Al principio fue abrumador porque, a pesar de haber hecho una investigación previa y tener una idea clara de lo que querían proponer, ese día enfrentamos el verdadero reto, que nos asustó al inicio. Realmente pasar tantas horas trabajando y poniéndonos de acuerdo como grupo, fue agotador. Sin embargo, la satisfacción es tan grande que invito a todos los estudiantes a participar en futuros proyectos como este, que considero un regalo divino”, aseveró Santiago Castillo Campos.
Allan Bolaños adujo que la actividad fue: “increíble, desafiante, ofuscante y extremadamente enriquecedora. A pesar del agotamiento, sentimos una gran satisfacción”. Pese a las dificultades que debieron sobrellevar, indica que sus gritos de guerra fueron: “¡De este barco no nos bajamos!” y “¡Vaaamos muchachos!”.
Por otra parte, José Mario Pantoja Ocampo comentó: “La verdad, este hackathon fue retador y muy emocionante. Aunque fue difícil, me desafió a derribar las barreras que me limitaban. Aún vivo el shock de haber ganado a nivel país y esta emoción sigue presente”. Gabriel Mairena Granera manifestó su entusiasmo y satisfacción de formar parte de este desafío, lo calificó como “una experiencia única e increíble” que cumplió con todas sus expectativas. Invitó a otros jóvenes a involucrarse en futuros desafíos similares.
Finalmente, Alejandro Gavarrete Brenes externó que el Reto Marte le resultó inspirador y lo tiene muy emocionado, por lo que piensa en los siguientes pasos a seguir.
¿QUÉ ES EL RETO MARTE?
“Reto Marte 2024 es una plataforma diseñada para inspirar y capacitar a la próxima generación de líderes globales. Su objetivo es cultivar un compromiso con la exploración espacial y la búsqueda de soluciones para los desafíos de Marte y la Tierra. No solo es una competencia, sino un llamado a la acción que brinda a los participantes la oportunidad de poner en práctica sus habilidades en STEM, emprendimiento y sostenibilidad. Este proyecto proporciona un espacio enriquecedor para el desarrollo de competencias clave”, declaró Marco Corrales, director de Ciencias Básicas de la Universidad Fidélitas.