Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) registran un aumento en comparación con el año anterior, según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud en su último boletín epidemiológico.
Además del patrón ascendente, otro comportamiento notorio que comparten estos padecimientos es que la mayoría de casos se presentan en personas jóvenes de entre 20 y 24 años, con excepción del virus del papiloma humano (VPH) que afecta más a los mayores de 30 años y la sífilis a quienes tienen entre 25 y 29 años.
En cuanto a la sífilis en todas sus formas, durante las primeras 20 semanas de 2023 se reportaron 897 casos acumulados, mientras que en 2024 se contabilizaron 934.
“El comportamiento de la sífilis en todas sus formas, en estas primeras 20 semanas del año continúa con predominio en los hombres con 60,60% con una tasa de 21.2 por 100.000 habitantes. El comportamiento en las mujeres se presenta con el 39,40% con una tasa de 13.9 por 100.000 habitantes”, señala la institución.
Además, el Ministerio advierte que si se dispara esta enfermedad se podría generar un problema de salud pública ya que, incluso, puede provocar el fallecimiento en algunas personas si no se trata a tiempo.
Por otra parte, la gonorrea también registra un aumento en la cifra de casos, pues pasaron de 366 a 443, lo que representa un incremento de 21,03%. Es un padecimiento con mayor predominancia en hombres y personas jóvenes.
“En las primeras 20 semanas del año 2024, ha presentado un predominio en los hombres con 88,04% con una tasa de 14.6 por 100.000 habitantes, en las mujeres presenta el 11,96% con una tasa de 2.0 por 100.000 habitantes”, se detalla.
Así mismo, la mayoría de situaciones se reportan en personas jóvenes, de 20 a 24 años, y la provincia de Puntarenas es la que presenta mayor tasa de contagios a nivel nacional.
En cuanto al herpes, se registran 227 casos con una tasa de 4.3 por cada 100.000 habitantes y durante el mismo periodo de semanas del año 2023 se reportaron 193, esto refleja un incremento del 17,61%, para el presente año. Al igual que en las demás enfermedades, las personas de 20 a 24 años son las más contagiadas, mientras que la provincia con mayor tasa es San José y la que tiene menor afectación es Guanacaste.
Por último, el VPH durante estas primeras 20 semanas del año presenta un total de 124 casos y en el mismo período de 2023 se contabilizaron 114, por lo que presenta un incremento del 8,8%.