Los jefes de fracción se reunirán hoy con la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con el único fin de obtener de primera mano información sobre sus estados financieros y escuchar propuestas para inyectarle recursos frescos.
La cita se gestó después de las declaraciones del ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, a los directivos de la Caja, a quienes les dijo que él poco podía hacer para resolver la crisis financiera que atraviesa la institución.
Tras esa reacción fue el propio presidente Carlos Alvarado quien reconoció como inviable pagar la deuda que el Estado mantiene con la Caja, que llega casi a ¢2 billones.
Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS, dijo que el Seguro de Salud proyecta pérdidas por entre ¢190.000 millones y ¢303.000 millones, además que la afectación económica a las reservas de la institución supera los ¢30.000 millones. Aunque en conferencias de prensa insiste en que la institución no está quebrada.
ALZAN LA VOZ
Ante estas manifestaciones varios legisladores alzaron la voz en el plenario para reclamar que el gobierno no haya enviado un presupuesto extraordinario para inyectar recursos a la Caja y calificar como inaceptable la posición del ministro de Hacienda y el mandatario, que restaron importancia al pago de la deuda con la seguridad social.
La bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) exigió al gobierno presentar con urgencia un plan de pagos del Estado a la CCSS.
Los socialcristianos además piden considerar un plan para reducir las cargas que tiene el sector productivo para que pueda levantarse de esta crisis y vuelva a ser próspero, con el fin de contribuir a la seguridad social.
Entre esas medidas están facilitar el aseguramiento de trabajadores independientes cobrándoles una contribución porcentual igual a la de los demás trabajadores, permitirles arreglos de pago sin fiador y otorgar una amnistía.
También posibilitar el aseguramiento de trabajadores, cobrando las contribuciones por el tiempo real trabajado y salario recibido.
Por último aumentar los ingresos y la formalidad permitiendo una amnistía general de las cargas sociales, cobrando solo las que son derecho de los trabajadores.
La reunión con la junta directiva de la CC está prevista para las 4 p.m.
CRISIS EN CIFRAS
• La pandemia del Covid-19 golpea fuerte a la CCSS.
• La reducción de la base mínima contributiva por tres meses generará una disminución en los ingresos por ¢22.255,0 millones. En el Seguro de Enfermedad y Maternidad se dejará de percibir ¢15.827,3 millones y en el Seguro de Pensiones del IVM ¢6.427,7 millones.
• La disminución de ingreso del Seguro de Enfermedad y Maternidad para 2020 estaría entre ¢190.000 millones y ¢303.000 millones.
• La disminución de ingresos del Seguro de Pensiones del IVM sería de ¢236.000 millones en el mejor escenario y de ¢417.000 millones en el peor.