El Ministerio de Justicia y Paz, dirigido por Fiorella Salazar Rojas, evadió responder las consultas de DIARIO EXTRA luego de la polémica en relación con su participación en un operativo de tránsito.
Tal como lo dejaron en evidencia fotografías en poder de El Periódico de Más Venta en Costa Rica, la ministra Salazar en lugar de estar concentrada en su área se sumó a las labores que realizan los oficiales de tránsito y de la Fuerza Pública, hasta se le ve conversando con un conductor en carretera.
La situación levantó críticas en la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), dirigida por Albino Vargas Barrantes, quien tildó de “politiquería” la actuación de la jerarca.
Para Vargas, lo anterior deja en evidencia que la titular no ha calibrado bien, no se ha dado cuenta ni ha dimensionado el barril de pólvora que son las cárceles en el país.
Además, el líder sindical señaló que en lugar de estar robando cámara en operativos, debería emplearlo visitando fortines o haciendo recorridos nocturnos en centros penales y mostrando más interés por la población recluida.
NO RESPONDEN
Desde Justicia se limitaron a reproducir un mensaje compartido en las redes sociales de la cartera.
“Tal como lo confirmó la ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar, en sus redes sociales, la noche del miércoles (de la semana pasada) participó en el operativo de restricción sanitaria en conjunto con oficiales de la Policía de Tránsito, OIJ y la Fuerza Pública con una doble motivación: agradecer la gran labor que realizan los cuerpos de policía que cuidan a los costarricenses en la calle y, al mismo tiempo, visibilizar a esos otros cuerpos policiales que, como la Policía Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Paz, también realizan una función fundamental para la seguridad nacional, pero por hacerlo en espacios cerrados son menos evidentes para la ciudadanía.
La seguridad nacional es la suma del trabajo de todos los cuerpos policiales país, dijo ese día. La ministra participó en el operativo en horas de la noche luego de finalizar su jornada, en el tiempo que utilizaría para su descanso, por lo que esta actividad no generó ninguna desatención a sus labores regulares en la institución. La ministra acompañó las labores de los oficiales de tránsito sin participar en la elaboración de partes”, adujeron.
No respondieron consultas como: ¿qué competencia tiene la ministra en esa área para sumarse a esos operativos?, ¿cómo toma la jerarca las críticas de algunos sectores en el entendido de que debería concentrarse en su área de trabajo y no entorpecer otras que no son de su competencia? Y ¿considera que participar en esos operativos es politizar la atención de las autoridades competentes en la atención de la pandemia?
TICOS MOLESTOS
Cabe señalar que, en la misma publicación de Justicia y Paz, usuarios comentaron: “Pura política barata” o “Estaba revisando la Ley General de la Administración Pública para ver las funciones del Ministro de Justicia, ¿y qué creen? Las funciones están enfocadas en las cárceles, adaptación social, trabajar en la rehabilitación y reinserción de los reos a la sociedad, velar porque los privados de libertad cumplan sus condenas, propiciar el desarrollo de los privados de libertad dentro de las cárceles, pero jamás ni nunca tiene como función posar para una fotografía simulando estar haciendo partes policiales, labores que le competen única y exclusivamente a la Fuerza Pública y Policía de Tránsito.
La señora ministra de Justicia no tiene plaza policial y no debe ni siquiera portar distintivos policiales que no le están permitido por ley.
Es más, véase que no anda un uniforme completo si fuese el caso.
Una pose política que dista mucho de sus funciones como ministra.
Pregunto: ¿quién estará realizando las labores que le competen a ella en el Ministerio de Justicia?”, se lee.