Víctor Morales, jefe de bancada del Partido Acción Ciudadana (PAC), reconoció este martes que cometió un error al referirse en conferencia de prensa que el Ejecutivo había tomado la decisión de sacar de la corriente legislativa el proyecto Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (expediente 20.580).
El congresista aseguró que la metida de patas fue por el verbo que empleó.
Ante los medios, dijo el lunes que el Gobierno había planteado la desconvocatoria, cuando lo correcto -explicó- tenía que haber sido que estaba en valoración.
“Tal vez el verbo que tenía que haber usado yo ahí (en la conferencia) era que estábamos (a la espera). A las 3:30 p.m. (del lunes) había una valoración muy importante del tema (de la desconvocatoria).
Creo que la forma en que lo dije pudo haber conducido a que ya era un hecho, aunque formalmente no era un hecho hasta tanto no se conociera ahí (en la Presidencia de la Asamblea), pero luego valoramos posibilidades y aquí estamos trabajando con los diputados”, acotó Morales ante la consulta de DIARIO EXTRA.
Sobre si tras la intervención de Rocío Aguilar, ministra de Hacienda, ante el Plenario, Carlos Alvarado, presidente de la República, ya tenía la decisión de desconvocar la iniciativa (cosa que al final no sucedió), aclaró que los hechos no ocurrieron así.
“El Presidente no le suelta las tablas a nadie, tal vez en la tarde lo que había era esa valoración”, acuerpó el jefe de la fracción de gobierno.
Las declaraciones de Morales se dan pese a que en los pasillos de la Asamblea Legislativa circuló que la posibilidad de desconvocatoria de la reforma fiscal sí llegó a materializarse.
TENÍAN CARTA
Fuentes allegadas a El Periódico del Pueblo confirmaron que entre los documentos que sostenía Rodolfo Piza, ministro de la Presidencia, se encontraba la carta para proceder con la desconvocatoria, la cual fue conocida no solo por los legisladores oficialistas, sino por otros que conforman la comisión fiscal.
Incluso, la decisión de no proceder con el retiro del proyecto se dio hasta pasadas las 6 p.m. y terminó enterrándose con el tardío boletín de envió Casa Presidencial después de las 6:30 p.m., donde aclaraba que el trámite por el paquete de impuestos seguía con los acuerdos que hubiese.
VERSIONES COINCIDEN
Llama la atención que sobre la decisión de no desconvocar el proyecto, Morales dijo en la entrevista con El Periódico de Más Venta en Costa Rica que efectivamente el cambio del método legislativo terminó por definirse a esa hora.
“Yo hablé de eso a las 3:30 de la tarde. Seguimos tres horas más conversando, dialogando, viendo opciones y a las 6:30 p.m. se determinó que no era la mejor opción, que siguiéramos trabajando”, aseveró el diputado.
Respecto a la carta de desconvocatoria, Welmer Ramos, congresista del PAC y quien presidente la comisión fiscal, confirmó el documento, aunque al final no se procedió a informarlo ante los miembros del Directorio legislativo.
“Yo no considero que haya ninguna contradicción en lo actuado el lunes, puesto a que una hora antes teníamos un panorama de lo que eran las negociaciones.
Vino la ministra Aguilar y eso cambió el método de cómo podíamos llegar nosotros al objetivo final, tanto don Rodolfo como la jerarca, como el mismo Víctor Morales tienen el mismo objetivo: recuperar la recaudación meta del proyecto”, insistió Ramos.
Sus palabras de ayer fueron muy diferentes a las del lunes después de la conferencia.
“La conclusión es que se requiere más tiempo para seguir avanzando en estas conversaciones (…) Si no se realiza la desconvocatoria tendría que sesionarse y avanzarse con el procedimiento y ciertamente se requiere de un tiempo para poder continuar con el diálogo con los diferentes sectores”, había asegurado.
A ÚLTIMA HORA
Epsy Campbell, vicepresidenta de la República, aseguró este martes que en Casa Presidencial la decisión de no desconvocar el expediente 20.580 ocurrió a última hora. Sus declaraciones van en línea a las expuestas por Morales.
“De último momento a veces cambian algunos factores y hay que replantear las decisiones, y si hay que hacer ajustes de camino, se hacen, se les comunican a las fracciones legislativas”, afirmó.
La alta funcionaria defendió la actuación tanto de la bancada oficialista como de los representantes del Ejecutivo responsables del tema: los jerarcas Aguilar y Piza.
Su posición se da pese a las contradicciones, falta de claridad y ruido que provocó este tema tras la intervención de la titular de Hacienda en el Plenario legislativo.
“PRESIDENTE NO SOLTÓ LAS TABLAS”
DIARIO EXTRA consultó a Morales sobre sus declaraciones en conferencia de prensa, las cuales no solo provocaron ruido entre distintos sectores, sino que dejaron en evidencia la falta de claridad y comunicación entre Zapote y la fracción oficialista.
¿Por qué decir una cosa en cuanto a la desconvocatoria de la reforma fiscal cuando en realidad era otra?
-Esa era una posibilidad en el conjunto de alternativas de opciones que se manejan. El retiro no se materializó porque para eso se requiere un acto formal de lectura de desconvocatoria por parte de la presidenta del Congreso, y al final de la tarde, yo hablé de eso a las 3:30 de la tarde, seguimos tres horas más conversando, dialogando, viendo opciones, y a las 6:30 p.m. se determinó que no era la mejor opción, que siguiéramos trabajando.
Entonces ¿por qué usted lo confirmó en la conferencia?
-Tal vez el verbo que tenía que haber usado yo ahí era que estábamos (a la espera). A las 3:30 p.m. había una valoración muy importante del tema. Creo que la forma en que lo dije pudo haber conducido a que ya era un hecho, aunque formalmente no era un hecho hasta tanto no se conociera ahí (en la Presidencia de la Asamblea), pero luego valoramos posibilidades y aquí estamos trabajando con los diputados.
¿Qué sucedió realmente? El Presidente en la mañana dijo una cosa, los jerarcas otra y ustedes los legisladores otra, incluido don Welmer…
-El itinerario fue este y no hay una ruptura. El Presidente en la mañana (sabía que) estábamos trabajando acá con los líderes del sector agro, pensando en que esto nos permitiría, de cara a la eventual sesión de la tarde, tener algún acuerdo construido. Cuando a la 1 p.m. no tenemos suficientemente claro el tema con las fracciones a partir del diálogo con el liderazgo del sector agro, vino la Ministra de Hacienda. Estábamos en esa duda. Por eso le reitero, a lo mejor el tema es que el verbo que debí haber utilizado es que estábamos valorando y se interpretó en términos de que como que era una realidad.
Pero incluso se dice que hubo una carta que iba a presentarse.
-La desconvocatoria supone un texto que se presenta, eso no se presentó, lo que se presentó fue un texto para la ampliación. El punto es que estamos trabajando, viendo cómo se aprovecha el día de hoy (ayer) para ver si se construye algún acuerdo.
Entonces el Presidente no les soltó las tablas a último momento…
-El Presidente no le suelta las tablas a nadie, tal vez en la tarde lo que había era esa valoración.
¿Siguen valorando desconvocar el proyecto?
-Ya no, además prácticamente sería como hoy (ayer) y mañana (hoy) los últimos días de sesión extraordinaria, así que vamos a seguir trabajando.
OPOSICIÓN SIGUE MOLESTA
• Carlos Avendaño
Diputado PRN
“El gobierno PAC y sus diputados todavía no han dimensionado que lo que tienen en sus manos es un plan fiscal, es algo macro y es algo que tiene una repercusión enorme para todo el país. Entonces si no les aprueban unas mociones se enojan y lo desconvocan, que no, que sí, que ahora no, tengan claridad”.
• Dragos Dolanescu
Diputado PRSC
“Esto demostró un pésimo manejo parlamentario. No pueden mandarnos a la Ministra de Hacienda a amenazar al Plenario, luego dicen que van a desconvocar y una hora después que no se desconvoca. Si por la víspera se saca el día, vamos a sufrir mucho los próximos cuatro años”.
• Erwen Masís
Diputado PUSC
“Ha existido un mal manejo de la reforma fiscal por parte del Ejecutivo. Esta situación evidentemente provocó un ruido innecesario. Si bien ellos pueden como gobierno desconvocar un proyecto, tenían que tener claridad desde un principio”.