El tasar a los productos agrícolas con un Impuesto al Valor Agregado (IVA) puede elevar el costo en un 5% al consumidor.
Así lo manifestó Enrique Batalla, vocero de la Cámara Costarricense de Agropecuarios y Agroindustria.
Este junto con otros pequeños productores crearon la agrupación porque no se sienten representados por la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria.
Ayer se manifestaron en bloque por diferentes lugares del país para protestar contra el cambio de reglas para el agro.
Estuvieron en 8 puntos del país, incluyendo zonas de Upala, San Carlos, Puntarenas, Cañas y Limón.
“Nosotros lo que queremos es que nos mantengan la misma condición de impuestos porque si eso no pasa el precio va a subir hasta un 5% al consumidor final”, indicó Batalla, quien acotó que también habría un impacto en el precio de la carne.
Dijo que con la tasación del 1% lo que se hace es proteger al importador, porque si paga un 1%, le cobran otro 1% al consumidor y quedan tablas.
Manifestó que, a diferencia de ellos, en el caso del pequeño agricultor el producto pasa hasta por cinco manos.
“El pequeño productor le va a vender a un distribuidor mayor, ese a su vez va al Cenada, que es donde otro la compra y la distribuye y de ahí se va al consumidor. Hay realidades que en la capital no conocen”, recalcó.
Agregó que lo único que están pidiendo es no aumentar el costo de la comida al pueblo.
Este grupo de productores está requiriendo ser incorporado en el diálogo del proyecto fiscal, para que su opinión también sea tomada en cuenta.
“El ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, es un caballero, pero no tiene la potestad para decidir lo que necesitamos, queremos que sea un compromiso del gobierno y la Asamblea Legislativa, para que se respeten las necesidades el sector”, manifestó.