Una breve exposición solar, como la de un paseo a la panadería cercana, puede ser suficiente para que el cuerpo obtenga la cantidad diaria necesaria de vitamina D, la cual ayuda al cuerpo a absorber el calcio, lo que es importante para la salud de los huesos, músculos y sistema inmunitario.
Así lo afirman expertos en fotoprotección, quienes enfatizan la importancia de no abusar del sol .
A la vez, si bien es vital protegerse de la radiación ultravioleta (UV) para prevenir el cáncer de piel y otros daños, una exposición solar controlada permite la síntesis de vitamina D, esencial para el organismo.
¿Qué pasa si se expone mucho tiempo al sol?
Los rayos ultravioleta (UV) que emite el sol causan manchas y arrugas y son uno de los principales factores de riesgo para el cáncer de piel.
Además, la radiación altera el ADN de las células, lo que puede generar tumores malignos.
Fotos: CortesíaEn Costa Rica, donde la incidencia de los rayos solares es alta debido a su cercanía con el Ecuador, la protección solar es fundamental.
Orietta Mata, presidenta de la Asociación Costarricense de Dermatología (Asoderma), señala que incluso en días nublados, los rayos UV actúan de forma continua.
“La incidencia de cáncer de piel es número uno en Costa Rica y cada vez encontramos esta enfermedad en poblaciones más jóvenes. Estamos diagnosticando este cáncer en personas de entre 30 y 35 años, cuando antes las lesiones se veían en pacientes de 55 años en adelante”, indicó.
Fotos: CortesíaRecomendaciones
Bajo el lema bajo el lema “Costa Rica se cuida la piel”, Asoderma comparte 7 consejos para la fotoprotección.
- No abuse del sol. Con un breve paseo a la panadería del barrio puede obtener las 1000 UI (Unidades Internacionales) de vitamina D que el cuerpo necesita diariamente.
- La radiación solar incide en las áreas con mayor exposición (brazos, hombros, cuello, escote, manos, labios, mejillas y orejas). Proteja la piel con protectores FPS 50+. También vista mangas y pantalones largos siempre que pueda.
- Incentive a sus hijos a aplicarse protector solar tanto en su camino a la escuela como antes de salir a los recreos al aire libre. Motívelos a utilizar gorras y sombreros de ala ancha, así como anteojos de sol tanto en los recesos escolares como en su tiempo libre.
- Reaplique el protector cada 2 ó 3 horas si se encuentra en exteriores.
- Preste atención a los medicamentos que toma, pues en algunos casos pueden generar hipersensibilidad al sol.
- Evite la exposición al sol entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., pues el sol está en su máxima elevación y se recibe cerca del 60% de la radiación UV.
- Crear el hábito de fotoprotegerse desde la infancia es vital para prevenir enfermedades. Hoy no solo se están diagnosticando más casos de cáncer de piel en poblaciones más jóvenes, sino también más lesiones en una misma persona.
Fotos: CortesíaHábito desde la infancia
Los dermatólogos advierten que la protección solar debe ser un hábito de vida saludable desde la infancia.
“Los centros educativos deben procurar realizar actividades de sombra y promover entre los niños que sin gorra o sombrero no se debe salir al patio de juegos”, indicó el médico español, José Aguilera.
Uno de los pilares de la fotoprotección es el protector solar, el cual debe formar parte de la rutina diaria de cuidado personal y responder a las condiciones del entorno.
Fotos: Cortesía