El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) tiene previsto destinar ¢402 millones para la adquisición de 297 computadoras, con el fin de equipar diversos Centros Comunitarios Inteligentes (CECI).
Estos sitios llevan internet y capacitaciones hasta áreas donde el acceso es limitado, como Limón. Las personas solo con saber leer y escribir pueden aprovechar los dispositivos para recibir cursos o trabajar en proyectos tanto personales como académicos.
“La compra de computadoras está destinada a atender las solicitudes de nuevos CECI que están en trámite. Por ejemplo, uno en Batán y otro en La Cruz, que están bastante alejados de la Gran Área Metropolitana. Además, tenemos compromisos de sostenibilidad para reemplazar equipos que ya están obsoletos”, señaló Orlando Vega, viceministro de la cartera, a Diario Extra. Para abrir una sede las comunidades, instituciones privadas o municipalidades hacen la solicitud al Ministerio siempre y cuando estén autorizados por Hacienda para recibir fondos públicos y cuenten con un espacio físico donde se vaya a abrir el centro. Estas alternativas surgen para abordar la brecha digital en educación, ya que, según el Observatorio de Educación de la Universidad Americana, mientras que en cantones centrales como Flores el 95% de los estudiantes tiene acceso a internet en sus hogares, en zonas como Talamanca la cifra se reduce a un alarmante 10,5%. En tanto, en localidades costeras y fronterizas, solo el 42% de los alumnos cuenta con esta herramienta esencial para su formación.