La imagen de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) se deterioró cuando el Registro Público detectó tres inconsistencias en la Asamblea que dio como resultado la reelección de Rodolfo Villalobos el pasado 23 de agosto.
La denuncia penal en la que está involucrado Víctor Hugo Alfaro, vicepresidente de la Federación, por supuesto enriquecimiento ilícito, tras haber invitado a Laura Chaves, alcaldesa de Alajuela, para viajar a Rusia 2018, vino a agravar esa imagen.
DIARIO EXTRA conversó con Noel Ibo Campos, exfederativo, y uno de los testigos de la asamblea extraordinaria del 21 de mayo de 2018, reunión que desencadenó hechos actualmente indagados por la Fiscalía General de la República.
Campos reconoció que, en una asamblea realizada seis meses antes de la cita mundialista, se había acordado que los invitados debían ser familiares o allegados al fútbol.
¿Cómo se desarrollan los hechos que desataron la actual polémica?
– Me llama poderosamente la atención el acta de la sesión extraordinaria del 21 de mayo (de 2018) ya que cuando nos envían la agenda que se compone, de acuerdo a la que yo tengo hasta el punto 4.3, es que en las reuniones donde se ve una sesión extraordinaria solo se conocen los puntos que ahí se determinan, o sea que en una sesión extraordinaria no se puede incluir temas por parte de nadie, es a lo que vinimos. En las sesiones ordinarias se da la participación siempre y se abre un tema, por ejemplo, informe de la Presidencia, informe de vicepresidente, informe de tesorería, informe de directores, y ahí sí todos podemos llevar nuestros temas, pero eso solo se puede hacer en sesiones ordinarias, en las extraordinarias no porque es cerrada.
¿Para qué se reunieron ese día?
– Según la agenda que tengo acá, se habló sobre el tema del viaje a Rusia, de cómo se iban a dividir los grupos, los invitados, cómo iban a ir, en qué forma iban a trasladarse. Se conversó sobre el tema del CNP y venía un tema sobre la Casa Presidencial para que los jugadores hicieran un video para la población LGBTI, nada más.
¿Cómo apareció la carta de invitación? ¿De la nada?
– Desconozco porque a mí me tocó firmar un año después esa acta para ya dejarla concluida. En la agenda que yo tengo no tengo establecida ni se habló del tema de la invitación a una figura del país. Me llama poderosamente la atención la forma de la redacción de una certificación que hace el secretario la cual conversé con él porque habla de un punto 5.1 que los directores participaron que decía que estaba la solicitud de Víctor Hugo Alfaro que propone a Laura Chaves Quirós como invitada para la Copa Mundial de Rusia. Ahí no dice si la invitación es de parte de él o de parte de la Federación.
¿Tuvo que ver la Federación como entidad deportiva en este caso?
– No, porque el acuerdo no dice quién la invitó. Primero el señor vicepresidente 1 en ese momento (Víctor Hugo Alfaro) se pone en participación de director, y propone invitar a doña Laura, pero no dice si es de parte de la Federación o de parte de él.
¿Qué decía el acta que usted firmó un año después?
– Desafortunadamente tengo que decirle a usted que yo confío en los procedimientos del secretario de actas de la Federación y que esa acta se había aprobado 9 días después de que se hizo, es decir, extraordinaria. La Asamblea se hizo el 21 de mayo, quedó aprobada y revisada por el secretario y los fiscales el día 30 de mayo.
Entonces ¿en esa Asamblea del 21 de mayo nunca se habló de ningún viaje?
– No, no. Yo recuerdo grosso modo porque fue hace mucho que don Víctor Hugo Alfaro llegó a mencionar que él quería invitar a la alcaldesa. Él tenía el derecho a dos paquetes y él podía invitar a quien él quisiera, siempre y cuando cumpliera con las reglas.
¿Por qué eso no quedó en actas?
– Pero es que no se podía ver y no podía quedar en actas porque es una sesión extraordinaria. En las sesiones extraordinarias solo puede verse, aprobar y desaprobarse lo que fue enviado en la agenda.
¿Cómo se manejó el tema de las invitaciones?
– El acuerdo y la asamblea aprobaron lo siguiente en cuanto al Comité Ejecutivo: El presidente tenía derecho a 4 paquetes aparte del de él, los dos vicepresidentes tenían el de ellos y dos paquetes y los demás miembros del Comité Ejecutivo teníamos derecho al de nosotros y el de un acompañante que debía ser un familiar y no se podía vender.
¿Ha pasado que en otros Mundiales se haya invitado a los alcaldes de Alajuela?
– Lo que le puedo decir, no me consta, pero se habló en algún momento para Brasil 2014 es que la Alcaldía de Santos (Brasil) invitó a la alcaldía de Alajuela. De hecho, unos personeros de la alcaldía de Santos vinieron a Costa Rica y en algún momento, recuerdo grosso modo que fueron a la alcaldía de Alajuela. Pero en el caso de Rusia 2018 se dio algo interesante. El país de Rusia y la ciudad donde estuvo la selección (San Petersburgo) no tenía la cultura de dar un recibimiento a las selecciones que se iban a hospedar ahí, no le dieron la facilidad a ninguna federación del mundo.
¿Cuánto afecta la imagen de la Fedefutbol que este caso llegara a la Fiscalía?
– La imagen de la Federación viene afectada desde que el Registro Público habla de tres inconsistencias en la forma en que se eligió al nuevo Comité Ejecutivo el 23 de agosto de 2019. Creo que el mismo Registro Público le da un consejo, una sugerencia, la misma que le hace la Procuraduría, de que debe legalizar y legitimizar, lo cual la percepción de Costa Rica es que no hay transparencia y me parece que ahí se le quitó el liderazgo. Para que esta Federación pueda caminar por el camino correcto que nos llevó a Brasil 2014, es que se haga una asamblea nueva como así lo dijo el Registro Público, para devolverle la credibilidad al órgano mayor rector del fútbol nacional.
¿Se imaginaron en algún momento la polémica sobre las invitaciones?
– El Comité Ejecutivo, exceptuando los dos vicepresidentes y el presidente, nos mantuvieron alejados de todo lo que fue la Selección Nacional, o sea, nosotros al Comité Ejecutivo desde la Secretaría hasta los 6 directores nos tuvieron hospedados en otro hotel, viajábamos por aparte y solo tuvimos la oportunidad en todo ese Mundial de cenar dos horas con la Selección.
¿Cuál fue el papel de la alcaldesa? ¿Estuvo con la delegación en algún momento, participó de algún evento o simplemente fue a turistear?
-No le puedo decir si fue a turistear porque no me consta, pero sí la vi en el hotel donde nosotros estábamos en algunas ocasiones. Conversé con ella y me relacioné con ella. Se hacía acompañar de la esposa de don Víctor Hugo Alfaro cuando yo la veía o con el hermano, Óscar Alfaro. Una vez estábamos en el lobby conversando, la vi triste y ofuscada por el tema de que allá la prensa la entrevistó y estaba muy mal por lo que estaba sucediendo en este tema.
¿En qué pudo fallar la Federación?
– Hay cosas que se deben entender. Primero que nada, creo que la Federación tiene un departamento legal, la Secretaria de la Federación actual es abogada y tiene mucha experiencia. Creo que lo que se está tratando de decir, que la Federación invita a doña Laura, creo que no se puede. Don Víctor Hugo Alfaro reconoce que él la invitó directamente, él le dio el paquete que le correspondía a él.
Pero nos dijo que ese acuerdo primero era para familiares…
– La Asamblea de diciembre, que se hizo, yo no estaba desafortunadamente porque yo fui candidato a diputado y tuve que alejarme de la Federación de noviembre (de 2017) a febrero (de 2018), pero en un acta que hay de la Asamblea se establece que los invitados de la Federación tenían que ser familiares o allegados al fútbol. Ahora me parece que, por ejemplo, si tengo un paquete y lo vendo, es algo que raya la moral y los principios éticos, que no se pude hacer.