La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) adquirió para este 2024 más de 700.000 libretas de pasaporte biométrico con el objetivo de dar continuidad y atención a la alta demanda que presenta este documento, el cual se puede tramitar directamente en la institución, también por medio del Banco de Costa Rica, Correos de Costa Rica y consulados nacionales en el exterior.
De acuerdo con la entidad, la adquisición de este material significó una inversión de ¢4.318.517.439,36, cifra que equivale a poco más de $7 millones. “Por lo que es muy probable que sea un monto menor ya que se cancela con el tipo de cambio del día que se efectúa el pago. Al día de hoy se han recibido 57.514 unidades de libretas”, informó DGME.
Además, detalló que el pasaporte tiene un costo de $75, dinero que pasa al Estado, lo que retribuye el monto invertido en la compra de estos documentos.
DEMANDA DE PASAPORTES
La demanda de solicitud de pasaporte biométrico aumentó de manera sostenida desde el año anterior: durante el primer trimestre de 2023 se recibieron 97.452 peticiones mientras que en el mismo periodo de 2024 se tramitaron 117.917.
Es decir, durante este año se reportaron 20.000 solicitudes más, lo que porcentualmente equivale a un aumento alto, por lo que Migración proyecta expedir 550.000 pasaportes biométricos en este 2024.
Por su parte, Marta Vindas, directora general de la institución, señaló que desde este periodo se implementó un horario diferenciado para la impresión de pasaportes con la finalidad de acortar los tiempos de entrega en favor de los usuarios.
“Nos complace compartirles que estamos trabajando para atender la considerable demanda que hemos venido experimentando desde la implementación del pasaporte biométrico y la cual este 2024 ha superado los porcentajes de solicitud de años anteriores. Así, se ha implementado desde el presente año un horario diferenciado para la impresión de estos”, detalló Vindas.
5.000 ENTREGAS DIARIAS
De igual manera, la DGME reveló que entre este 1º y 2 de abril remitió a Correos de Costa Rica, en promedio, 5.000 pasaportes diarios con el fin de disminuir el lapso para la entrega final.
El ministro de Gobernación, Mario Zamora, indicó que este documento protege los datos de los ciudadanos. “Costa Rica avanza en materia de pasaportes, este 2024 vamos a recibir 718.000 libretas de pasaporte biométrico de alta seguridad que serán puestas al servicio de todos los costarricenses (…). Gracias a sus características biométricas no es falsificable y se protegen los datos personales de nuestros usuarios”, detalló el jerarca.
Sobre el mismo tema, Migración agregó que seguirá trabajando en pro de la mejora de sus servicios. “El pasaporte biométrico, que gestiona la DGME, pone a Costa Rica a la vanguardia en las Américas ya que cuenta con medidas de seguridad que se enmarcan bajo los más altos estándares de movilidad a nivel global”.
Según las autoridades migratorias, cada chip personalizado garantiza alta seguridad en caso de extravío o robo del documento. Además, la tecnología de respaldo favorece la agilización de los trámites aeroportuarios por su fácil comprobación y trazabilidad, “abriéndole las puertas a los costarricenses a una mayor flexibilización en sus viajes al exterior”.
DOCUMENTOS DE LECTURA MECÁNICA
Cabe señalar que los pasaportes de lectura mecánica, es decir, los que no son biométricos, ya no son ni serán emitidos, así lo confirmó Migración a DIARIO EXTRA. Sin embargo, aclaró que continúan vigentes hasta su último día de caducidad, por lo que no es necesario gestionar su renovación antes de la fecha de vencimiento.
Asimismo, los requisitos para la solicitud de nuevos pasaportes se contemplan en el sitio web.