El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció una investigación contra Federico Cruz Saravanja, conocido popularmente como Choreco.
Así confirmó Héctor Fernández, magistrado suplente, a DIARIO EXTRA.
\”Ya el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos ha tomado nota de las declaraciones y está iniciando procesos internos de investigación preliminar. Vamos a determinar si cabe o no la apertura de algún procedimiento administrativo interno.
Al igual que hacemos con cualquier hecho que consideremos es una contravención de las normas, en este caso, lo primero que hacemos es arrancar con una investigación\”, respondió Fernández a El Periódico de Más Venta en Costa Rica.
Cabe recordar que un día antes, Choreco reveló ante la Comisión de Financiamiento de Partidos Políticos de la Asamblea Legislativa que realizó una serie de pagos por una casa ubicada en Barrio Rooselvelt.
No obstante, los montos no se reportaron al TSE ya que era un tema privado.
En la misma comparecencia, Cruz dio detalles sobre la participación del argentino José Norte, director de la empresa Reputación Digital, en la campaña política de 2022.
De acuerdo con el artículo 93 del Código Electoral, “es prohibido que personas físicas o jurídicas extranjeras realicen donaciones o aportes en dinero o en especie a los partidos políticos, tendencias, candidatos o precandidatos.
Sobre el tema, Choreco dijo que era un colaborador que donó su trabajo, no obstante, dicha donación tampoco habría sido reportada ante el TSE.
¿QUÉ SIGUE?
De acuerdo con Fernández, se analizará si se realiza una nueva investigación o se adjunta a la que ya está en curso en contra de Progreso Social Democrático (PPSD).
“Cuando tenemos noticias de un hecho que, en principio, podemos considerar que pudiera haber una vulneración de alguna de las normas que regulan el financiamiento se arranca una investigación preliminar.
Lo que sigue es valorarlo, contrastarlo con algunos otros elementos de juicio y después de concluida esa etapa, si consideramos que hay suficientes elementos, se podría abrir un procedimiento administrativo. Esa decisión la vamos a tomar después de esa investigación preliminar.
Si hay identidad de causa se podría acumular a la investigación (del PPSD). Hay que contrastar las declaraciones (de Choreco) con otros elementos de juicio”, detalló a DIARIO EXTRA.
A pesar de lo anterior, Fernández fue enfático en decir que cualquier tipo de financiamiento no reportado o participación de personas físicas extranjeras en campaña electoral es penado con multas o, incluso, con cárcel.
“La Ley parte de dos principios: transparencia y publicidad. Nuestra Ley establece que debe haber claridad sobre quiénes están financiando a los partidos. La ley es clara: solo pueden donar personas físicas costarricenses y no puede ser por interpósita mano; es decir, tiene que constar en un reporte. Cualquiera de esas reglas que no se siga puede traer sanciones”, concluyó.
SIN FECHA
En otros temas electorales, se consultó a Eugenia Zamora, presidenta del TSE, sobre una serie de resoluciones que están impidiendo la participación de distintas agrupaciones, incluidas, Aquí Costa Rica Manda, Pueblo Soberano y Nuestro Pueblo.
Zamora indicó que, al día de hoy, 46 gestiones se encuentran en análisis y no tienen una fecha específica para resolver. Por otra parte, precisó que 32 recursos fueron resueltos en la última semana.
“Todos siguen en estudio. Estamos trabajando, incluso, fines de semana para resolver, esperemos tenerlas todas listas a la prontitud posible. El fin de semana anterior, estuvimos trabajando sobre el tema. Este sábado y domingo estaremos en sesión extraordinaria y así seguiremos hasta sacarlas todas.
La Ley no nos fija un plazo, todo dependerá de la facilidad o la complejidad que involucre cada recurso porque, al final de cuentas, lo que necesitamos es tener conocimiento de cada situación”, dijo la magistrada.