Nuevamente todos tienen en la mira los desórdenes a lo interno de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) bajo la justificación de la pandemia por el Covid-19.
La Unión Médica Nacional (UMN) informó este martes que el Ministerio Público remitió a la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y Propiedad Intelectual para que proceda a investigar presuntas irregularidades tras la adquisición de batas como equipo de protección en las unidades de atención del Covid-19, esto pese a que los implementos al parecer no sirven para cuidar del personal.
CASO
A mediados de diciembre, el gremio de los médicos le solicitó a la Caja, dirigida por Román Macaya, criterio técnico sobre la compra de estos implementos para ser utilizados en áreas de alto riesgo de transmisión del nuevo coronavirus.
Lo anterior tomando en cuenta que, según denuncias, dichos implementos estaban diseñados para proteger de sustancias de baja peligrosidad y no a la exposición de polvos muy finos.
Para la UMN, lo anterior pone en peligro al cuerpo médico y otros miembros del equipo de salud, que exponen día a día sus vidas en las áreas de máximo riesgo de contagio el Covid-19.
En la denuncia que se hizo ante la Caja se adjuntaban incluso fotos de las batas de protección que estaban siendo utilizadas en Salas de Operaciones y Unidades de Covid de los hospitales San Juan de Dios, Dr. Max Peralta y William Allen entre otros centros.
La denuncia advertía: “Dentro del paquete que contiene la bata viene un inserto que indica en el punto de Alcance de aplicación: ‘La bata desechable está diseñada para proteger al personal de sustancias de baja peligrosidad y para proteger al personal de contaminación en el proceso de producción’. En el empaque de dichas batas, además, puede leerse la prevención de que este insumo no protege en caso de exposición a “polvo muy fino” o “sustancias peligrosas” restringiéndose su uso en estos casos e inclusive se señala que la empresa Joywest “no se hace responsable por el uso impropio de esta bata desechable”.
Cabe señalar que la UMN, también se puso en conocimiento de la Contraloría.