El deporte se ha vuelto tema de análisis en las sesiones del Concejo Municipal de Alajuela. Y es que está sobre el tapete el convenio que se dio entre el Comité Cantonal de Deportes (Codea) y Liga Deportiva Alajuelense.
La regidora Flora Araya manifiesta que, a su criterio, el Codea le pasó por encima al Concejo, quien es su autoridad superior. “Pasaron por encima del Concejo Municipal. Un convenio solamente puede ser firmado por la jefatura más importante que es la señora alcaldesa, pero con aprobación del Concejo y aquí se brincaron ese trámite”.
Agrega que se quedaron sin representación luego de dedicarles mucho presupuesto al balompié femenino. “Después de hacer una inversión millonaria para formar a estas atletas nos quedamos sin representación. Y me sorprende aún más que, según entiendo, también cedieron la Sub 17 y parece, porque no estoy segura, que detrás de esto va la Sub 15. Nunca en la historia de lo que tengo de estar acá he visto una desbandada de atletas y de equipos, específicamente de fútbol, cedidos de esta forma por la directiva de Codea”.
Cuando se le preguntó si sabía por qué los integrantes del Comité Cantonal de Deportes actuaron de esa manera, dijo desconocerla. “No sé qué hay detrás de esto, no sé quién está tampoco, ni sé si a ellos los llevaron a cometer un error inconsciente o realmente son conscientes de que violaron sus derechos”.
Alfredo Guillén, presidente del Concejo Municipal, señala que hay relaciones de hecho de las cuales no se pueden dar muchos detalles, reveladas por la auditoría interna de la Municipalidad.
El Concejo Municipal entrante será el que tome las decisiones administrativas, civiles o penales si es que así corresponden.
Quisimos conocer la versión de Codea con el señor Jimmy Güell, representante legal y presidente de junta directiva, quien, por medio de Arturo Mc Guinness, director deportivo, vía escrita nos remitió la única respuesta que daría Güell. “Indicarle que no existe ninguna investigación. Fuimos invitados al Concejo Municipal para brindar información sobre el fútbol femenino y el avance de nuestra apelación presentada ante la Federación y Uniffut y no puedo referirme al asunto hasta que nos resuelvan la apelación”.
UNIDOS DESDE SETIEMBRE
Recordemos que el 4 de setiembre de 2019 Liga Deportiva Alajuelense anunciaba con bombos y platillos que llegaba al fútbol femenino gracias a un convenio con Codea. Tuvo tal éxito que la final pasada, jugada en el Alejandro Morera Soto el 16 de diciembre, se disputó a estadio lleno. Las manudas son las actuales monarcas.