Las autoridades corren para buscar soluciones a Puerto Caldera, el cual se encuentra colapsado.
Actualmente, el porcentaje de saturación de la terminal portuaria del Pacífico es de 95% y mucha de la operación de desembarque ha tenido que trasladarse al Caribe generando malestar a importadores, exportadores y cámaras empresariales.
Sin embargo, los antes mencionados consideran que Puerto Caldera actualmente opera al 100% y los patios al 124%.
Ante dicha situación y después de un año en un proceso conciliatorio, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) lograron acuerdos con la concesionaria Sociedad Puerto Caldera (SPC) para invertir recursos para modernizar la terminal.
La intención del Gobierno es darle una partida de $5,5 millones a la SPC para que empiece a remozar las instalaciones.
“De cara a la finalización del periodo de concesión se logró un acuerdo con el concesionario para realizar un plan de mantenimiento más robusto de aquí a agosto de 2026, una partida presupuestaria de $5,5 millones, en lugar de aproximadamente $2,0 millones, como lo dice MFO (Modelo Financiero de la Oferta).
Esto garantiza que las instalaciones se reciban en las condiciones establecidas por el contrato de concesión y sin rezago alguno”, señaló Wagner Quesada, presidente ejecutivo del Incop.
“Hay que hacer algunas obras de mitigación que rondarán los $40 millones. Eso lo tenemos que evaluar y a partir de ahí buscar cuánto cuesta en tiempo cada millón de dólares si queremos que de inmediato el concesionario invierta, cuánto habría que aumentarle anualmente”, secundó Mauricio Batalla, ministro de Transportes.
Desde la presidencia del Incop toman la conciliación como algo positivo porque finalmente podrán intervenir un puerto que está colapsado. “Este acuerdo representa un hito importante en nuestro camino hacia la resolución de conflictos.
Estamos seguros de que lo acordado contribuirá al mejor funcionamiento y desarrollo de nuestras operaciones”, externó Quesada, presidente ejecutivo del Incop.