La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) reveló los principales índices que tuvo en el año, donde resaltaron una disparidad entre la aceleración del sector constructivo privado y público.
Según especificaron, entre enero y octubre de 2023, la inversión en infraestructura privada se aceleró en más del 17% mientras que la construcción pública cayó por debajo del -32%.
Esto posicionaría al desarrollo de obra pública dentro del panorama general de construcción en su porcentaje más bajo desde 1991, ya que, en ese entonces, se hallaba cerca del 20% mientras que de 2021 a 2023 cayó hasta 10%.
“Tradicionalmente, la inversión pública ronda entre el 1% y el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), hoy está en 0,4%, estamos en una quinta parte de lo que ha sido, o sea en el nivel más bajo.
Si nosotros tenemos un crecimiento del PIB del tres, cuatr,o cinco o seis por ciento, según el año, la inversión del Estado en infraestructura debería contar esos valores, pero estamos lejísimos de eso”, señaló Carlos Trejos, presidente de la Cámara, a DIARIO EXTRA.
Para revertir estos números, señalaron la necesidad de tener una política continua de Estado que se base en planes, propuestas y metas claras a largo plazo para que no correspondan, solamente, a un plan de Gobierno que dure cuatro años, sino que sea más duradero.
“Esto garantizará un acompañamiento al sector privado que requiere contar con la infraestructura adecuada para el trasiego de mercancías y la movilización de personas”, agregó.