Los alajuelenses están a punto de estrenar una terminal de buses que además contará con andenes, área comercial, administrativa, mejora de todas las superficies de rodamiento y peatonal. Es un proyecto accesible para personas con alguna discapacidad, cuenta con áreas verdes y mobiliario urbano adaptado al reordenamiento vial en el casco central.
MÁS CERCA DE SER UNA REALIDAD
DIARIO EXTRA llegó hasta el lugar y realizó varias consultas sobre el tema a Humberto Soto, alcalde de Alajuela, y a Gerald Muñoz, director del proyecto Fecosa.
¿Qué incluyen estos ¢3.000 millones?
-La terminal Fecosa es un proyecto de virtud social con componentes de infraestructura que incluye, aparte del espacio que se les dará a los alajuelenses para que tomen el servicio de autobús, servicios en área comercial, área administrativa, comidas, cajeros automáticos; tiene un espacio para encomiendas y paquetería, además de 90 cámaras de seguridad y cuerpo de vigilancia y mantenimiento privado.
¿Qué servicios van a ofrecer?
-En la parte tecnológica tenemos circuito cerrado en todo el perímetro, wifi gratuito para 2.000 conexiones, pantallas informativas con horarios, publicidad, noticias, hay un cuarto de monitoreo, todo con fibra óptica.
¿Quiénes van a usar la terminal y cuánto duró el proceso?
-Esta terminal va a asumir todo el transporte público, autobuses del cantón central de Alajuela, más de 40 líneas de autobuses, esto beneficiará a 50 mil usuarios diariamente. Y en cuanto al proceso, ha durado más de 2 años, pero logramos en esta administración concretarla, cumplimos con todos los requisitos hasta que inició el proceso constructivo el 1º de abril del 2021. Es un sueño cumplido.
¿Son solo inversiones de la Municipalidad? ¿Tuvieron que expropiar algún terreno?
-Sí, la inversión es totalmente de recursos libres de la Municipalidad de Alajuela, más de ¢3.000 millones, y no se expropió a nadie porque el terreno estaba establecido por ley para construir la terminal de buses, ya el terreno existía en pésimas condiciones y nosotros lo hemos transformado.
¿Qué significa que están divididos por andenes?
-La terminal cuenta con 38 andenes, eso quiere decir que son 38 parqueos para autobuses que van a ser alternados por diferentes rutas durante la operación de la terminal y estos 38 andenes van a permitir que pongamos más de 130 destinos disponibles en todo el cantón de Alajuela.
¿Cómo será el proceso para licitar los comercios?
-El proceso de licitación de toda la parte comercial de esta terminal ha sido de manera trasparente, se ha comunicado a los ciudadanos, ha sido un proceso mediante Sicop y bajo una subasta electrónica con una base en cada local según la serie de parámetros y todos los ciudadanos que han querido participar lo han podido hacer.
¿En qué consiste el reordenamiento vial?
-Hay varios involucrados, la Dirección General de Ingeniería de Tránsito, el Consejo de Transporte Publico (CTP) y la Municipalidad de Alajuela. Fecosa es un proyecto semilla que viene a potenciar el reordenamiento vial de la ciudad, primero nos va a permitir concentrar el 100% de rutas que no sean provinciales dentro de la terminal, a partir de una planificación urbana de la Municipalidad y estos 2 entes rectores vamos a ir transformando por anillos con presupuesto municipal cada ruta, siendo así más eficiente y efectivo.
COMERCIOS AFECTADOS
Los comercios han tenido pérdidas grandes debido a que apenas venían recuperándose de la pandemia y ahora les inhabilitan las calles.
“Empezaron a hacer este proyecto justo cuando estaba la mitad de la pandemia, prácticamente nos cayeron dos pandemias, la pandemia afectó las ventas a un 50%, pero estos cierres nos cayeron peor. Llevamos año y medio mal”, expresó Eunice Ulloa.
ANÁLISIS POPULAR
Emiliano Serrano
“Esta terminal es muy moderna, la más linda de Costa Rica, y vamos a tener muchos beneficios, esto es algo maravilloso”.
Fernando Acuña
“Me parece muy bueno, esto va a servirnos a todos los alajuelenses y como tiene centro comercial es muy seguro”.
Elibeth Cortés
“Me parece muy bien porque ahora la parada queda por la plaza, cuando llevamos comida hay que pagar un taxi, lo veo muy bien”.
José Antonio Sánchez
“Esto mueve mucho el comercio y es de gran beneficio para los alajuelenses”.