En el 2024 se registró un promedio de 8 casos diarios de intoxicaciones en menores de entre 0 y 12 años, y en total, se atendieron 2.724 intoxicaciones pediátricas, según el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI).
La mayoría de estos incidentes ocurren en el hogar, involucrando sustancias y elementos de uso común que resultan peligrosos si se ingieren o entran en contacto con la piel de los niños, informó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Viviana Ramos, directora del CNCI, indicó que de las 2724 intoxicaciones pediátricas reportadas el año anterior, los niños menores de tres años son los más afectados.
“La negligencia continúa siendo, lamentablemente, la primera causa de intoxicaciones en niñas y niños menores de tres años, y en la mayoría de los casos está alimentada por falta de información y descuido por parte de los padres”, aseguró la experta.
Causas
- Intoxicaciones accidentales: Representan el 63% del total de casos en menores de 0 a 12 años.
- Errores en la medicación: Ocupan el segundo lugar con un 10% de los casos.
- Intoxicaciones alimentarias: Representan el 8% de los casos.
Según datos de la CCSS, los medicamentos encabezan la lista de agentes tóxicos causantes de consultas pediátricas:
AGENTE TÓXICO | CANTIDAD DE CONSULTAS |
Medicamentos | 1239 |
Hogar y recreación | 470 |
Animales | 265 |
Alimentos y bebidas | 222 |
Cosméticos uso personal | 137 |
Químicos/comerciales/industriales | 118 |
Plaguicidas uso doméstico | 98 |
Plantas | 49 |
Plaguicidas de uso agrícola | 45 |
Abuso | 45 |
Productos bélicos/antimotines | 9 |
Desconocidos | 7 |
Medicamentos veterinarios | 6 |
Plaguicidas uso veterinario | 6 |
Metales | 6 |
Contaminantes ambientales | 2 |
TOTAL | 2724 |
*Fuente: CCSSAdemás, productos comunes como el cloro, desinfectantes, insecticidas y quitaesmalte pueden ser peligrosos para los niños.
“Con solo abrir el estante de los productos de limpieza de nuestra casa o incluso el bolso de mano de una mujer, podemos encontrar entre cinco y diez productos con sustancias tóxicas al alcance de los más pequeños”, señaló la especialista.

¿Cómo prevenir las intoxicaciones?
- Evite el transvase. Guarde los productos siempre en su envase original, no utilice envases de refresco o alimentos.
- Mantenga los productos de limpieza fuera del alcance de los niños, preferiblemente en zonas altas y bajo llave.
- No guarde los medicamentos en la cocina ni en el baño. Almacénelos siempre en su empaque original y bajo llave.
- No ofrezca a los niños medicamentos diciendo que son golosinas.
- Al utilizar pinturas, insecticidas o productos para el jardín, mantenga el área ventilada y sin niños cerca.
- No deje a su hijo cerca de su bolso. Podría encontrar productos dañinos para su salud.
- Antes de tomar o dar un medicamento, lea la fecha de caducidad.
- No se automedique ni comparta sus medicamentos con otras personas.