El crecimiento del narcomenudeo en la provincia de Cartago provoca que las autoridades municipales y de Fuerza Pública busquen atacar a los principales grupos que se dedican a la venta de estupefacientes.
Un total de 20 estructuras criminales, asentadas en diferentes regiones de la provincia como Turrialba, Oreamuno, Paraíso y el cantón central, han sido identificadas como lugares de venta y tráfico de drogas.
Sin embargo, hay zonas que son catalogadas como de mayor interacción con el narcomenudeo, se trata de Los Diques, Urbanización Manuel de Jesús Jiménez y Llanos de Santa Lucía, de acuerdo con Freddy Guillén, director de Fuerza Pública de la provincia.
Por este motivo, la Municipalidad de Cartago busca, junto con Seguridad Pública, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la manera de ingresar a Los Diques, donde hay una serie de búnkeres dedicados al narcomenudeo.
Mario Redondo, alcalde de la localidad, ha indicado recientemente y en varias ocasiones que trabajan en un plan que les permita a las autoridades ingresar a esa zona problemática y desmantelar las infraestructuras.
No obstante, asegura que se encuentran resolviendo trámites burocráticos para garantizar que el desalojo y destrucción de los búnkeres sean un éxito. “Hace semanas venimos hablando de cómo logramos entrar a Los Diques a atacar los búnkeres, hemos tenido que movernos y hay un montón de obstáculos de trámites burocráticos con los que hay que lidiar para poder hacer cosas con agilidad, porque al final los que están muriendo son nuestros jóvenes”, dijo Redondo.
Asimismo, señaló a DIARIO EXTRA que el país tiene una normativa compleja para hacer megaincursiones en localidades donde tienen identificadas dichas estructuras. “Intervenir un búnker no es un tema sencillo ni simple, entonces eso nos tiene en algunas zonas donde los búnkeres han venido aumentando, convirtiéndose en lugares donde esta gente tiene enormes beneficios, porque en realidad lo que ganan en algunos de estos núcleos son sumas millonarias diariamente”, explicó.
Por su parte, Guillén confirmó que están trabajando en el plan y que han avanzado en el tema de la intervención. “En el sector de Los Diques hemos estado, primero, levantando información en conjunto con la Municipalidad de Cartago y la de El Guarco, así como otras gestiones, porque los terrenos no son municipales, algunos pertenecen al MOPT, otros al IMAS”, indicó.
También mencionó que Mauricio Batalla, jerarca del MOPT, dio el permiso para que las autoridades municipales y policiales incursionen en esas propiedades. “Estamos en conjunto con la Dirección de Inteligencia de Análisis Criminal levantando propiamente qué infraestructuras son las que están utilizando las estructuras criminales, viendo que realmente pertenezcan al MOPT para poder intervenir y con esta información gestionar con el Ministerio de Salud y la Municipalidad, que tendrá que poner sus cuadrillas para poder demoler esas estructuras y recoger todo lo que son los escombros”, detalló.
Durante esta intervención participarán oficiales de Fuerza Pública y otros cuerpos policiales, como Migración y Extranjería, para así “devolver la tranquilidad” a los habitantes de la zona.
“Yo he andado en Los Diques de arriba para abajo y a mí me sorprendió que hemos encontrado casas con portones eléctricos que son de dos plantas y hasta con jacuzzi porque en Los Diques como hay gente pobre hay otra que no lo es y alquila hasta 20 ranchos y hay problemas de cuarterías”, externó Redondo.
BANDAS
Las autoridades de Fuerza Pública tienen identificados a Los Chacales, Los Maruja y Los Gary como los grupos con presencia de narcomenudeo y de búnkeres en Los Diques.
“Acá en Cartago son básicamente esas tres estructuras y sí sigue siendo un sitio predominantemente de una clase socioeconómica baja, sin embargo, se notan algunas infraestructuras que se han desarrollado de muchísimo mayor valor, ya de otro nivel socioeconómico, pero en su mayoría siguen siendo asentamientos urbano-marginales y en algunos sectores la influencia de estas estructuras es mayor”, amplió el director policial.
La influencia de criminales que salen del Caribe para resguardarse en Cartago es una de las razones por las que existen otras bandas en la provincia, según Redondo. “Hay grupos acá que han estado llegando, se meten particularmente en unos sectores más vulnerables y de riesgo social, empiezan a apoderarse de algunos sectores o a tratar de desplazar algunos de los que están ahí, eso provoca los ajusticiamientos y se da con el narcomenudeo que empieza a darse en varios búnkeres, lo que pasa es que el tiempo de respuesta para eliminar un búnker no es el adecuado”, comentó Redondo. Guillén manifestó que, además del tema de inseguridad que generan los búnkeres, algo que destaca de estos lugares es la cantidad de millones que se mueven diariamente, lo cual hace que las organizaciones delictivas se fortalezcan.
“Estas estructuras criminales encontraron en el tema del narcomenudeo un negocio que les deja demasiado rédito, entonces ya no solo están tratando de ubicar esos puntos para el expendio de estupefacientes, sino que se han diversificado a otras actividades. Entonces ahora encontramos que grupos que únicamente se dedicaban al narcomenudeo están inmersos en el gota a gota”, subrayó.
Este es el principal motivo que genera guerras de bandas en la provincia cartaginesa las cuales, debido al nivel de violencia que desarrollan y porque buscan infundir temor en la población, podrían calificarse como “terroristas”, conforme el director policial.
Una de las quejas de las autoridades es que muchas veces el Ministerio de Salud no les permite tomar el control de viviendas donde comercializan drogas, pues se trata de propiedades privadas.
Por lo tanto, se saca a una o varias personas del lugar, se cierre la casa, pero al siguiente día llegan otras personas o los mismos propietarios y vuelven a habilitar el sitio, como ha ocurrido previamente en la Urbanización Manuel de Jesús Jiménez.
La principal intención a la hora de hacer estas intervenciones al narcomenudeo, además de detener líderes de las organizaciones, es demoler los búnkeres con el fin de que no vuelvan a ser considerados para la venta de estupefacientes.
BANDAS CRIMINALES
El grupo delictivo de Alejandro Arias, alias Diablo, y el de Axel, alias La Mancha. En el sector de Paraíso se localizan Los Pescados y Los Elizondo, en Oreamuno Los Maruja y Los Pilis, en el cantón central Los Chacales, Los Maruja y Los Gari. Además, muchas de estas organizaciones tienen presencia en otros cantones, como La Unión.
Mario Redondo
Alcalde de Cartago
“Intervenir un búnker no es un tema sencillo ni simple, entonces eso nos tiene en algunas zonas donde los búnkeres han venido aumentando, convirtiéndose en lugares donde esta gente tiene enormes beneficios”.