La inversión para que el aeropuerto internacional Daniel Oduber en Liberia cuente con una remozada pista de aterrizaje presentaría una rebaja significativa, debido a cambios en la propuesta de diseño que realizará la Constructora Meco S.A.
De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el costo de los trabajos de intervención de la segunda terminal más importante del país pasaría de ¢21.800 millones a ¢19.692 millones.
“La empresa hizo una propuesta de valor, esto es cambiar un poco el diseño, manteniendo los estándares de calidad solicitados, pero bajando cerca de los $4 millones el costo”, explicó a DIARIO EXTRA Mauricio Batalla, ministro de Transportes. El aeropuerto guanacasteco en los últimos años ha presentado un crecimiento, así lo dejan claro los datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) sobre 110.000 turistas (25%) del primer semestre de 2023 a 2024.
IMPACTO DE LLUVIA
El jerarca indicó que el aumento de las precipitaciones en Guanacaste ha dificultado las labores de Meco, ya que no pueden trabajar bajo el agua, llevándolos a buscar soluciones.
Desde el 29 de abril empezaron los cierres en el Daniel Oduber desde las 9:00 p.m. hasta las 9:00 a.m., debido a que no se pueden interrumpir sus operaciones por situaciones contractuales y desarrollo turístico.
La constructora a cargo interviene cada día por franjas, es decir, quita una parte de la pista y la remodela en el horario establecido de trabajo.
“Ha estado lloviendo de una manera extrema, inclusive hay alerta amarilla o naranja, de alguna manera se ha impedido el trabajo. No solo es mejorar el pavimento, también la estructura, los lastres. Si abrimos la pista y se nos viene un aguacero no podemos tenerla rehabilitada a las 6:00 a.m.”, agregó.
FECHA DE FINALIZACIÓN
La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) se encuentra analizando la iniciativa de Meco para determinar si proceden o no los cambios al ser un proyecto de tanta importancia para el país.
“Esto está siendo revisado e incluso estamos contratando un experto extranjero para que revise esta iniciativa de la constructora, que tiene todo el derecho de hacerlo”, manifestó.
No obstante, las modificaciones en la intervención no afectarían, en principio, cumplir con la fecha determinada para finalizar los trabajos a mediados de noviembre.
“La idea es terminar en tiempo, la fecha me parece que era noviembre y la intención es no pasarnos”, dijo.