La Contraloría General de la República (CGR) informó que las instituciones públicas no están listas para implementar la nueva Ley General de Contratación Pública N.º 9986, según un estudio del órgano contralor sobre el nuevo modelo de gestión.
Se evaluaron 59 instituciones con una herramienta de medición y las auditorías internas. Estas últimas elaboraron un informe ejecutivo de sus instituciones, presentaron los resultados a sus jerarcas y de la administración. Además, en algunos casos, se elaboraron servicios preventivos de asesoría o de advertencia.
En este nuevo proceso se necesita que las entidades estén preparadas antes de que se implemente, aunque esto no camina muy bien.
PRINCIPALES PERJUDICADOS
El ente contralor afirmó que los gobiernos locales (33,1%), los ministerios (36,9%) y los órganos desconcentrados (42,1%), son las instituciones que tienen mayor rezago y es preocupante que ninguna de ellas llegó ni al 50% de la nota. Por consiguiente, deberán trabajar para avanzar de forma oportuna y pertinente.
“Las instituciones públicas requieren realizar esfuerzos en todas ellas, con el fin de apropiarse de los fundamentos conceptuales y operativos que incorpora el nuevo modelo de gestión de compras públicas”, señaló la CGR.
Las 59 instituciones se dividen en los niveles inicial, básico, intermedio, avanzado y optimizado. La mayoría (24) se encuentra en nivel intermedio.
La contraloría señaló que las instituciones con niveles inicial, básico o intermedio deben tomar acciones inmediatamente para que mejoren su nivel en este nuevo sistema de compra.
A 8 meses de la entrada en vigencia de la Ley N.º 9986, se deben fortalecer muchas áreas en este nuevo proceso, según el órgano contralor.
MEJOR PREPARADAS
Por otro lado, las que están en nivel avanzado y óptimo, evidentemente, tienen mejor puntaje por lo que deben hacer menos esfuerzo, pero no significa que el proceso preparatorio haya finalizado.
Las Empresas Públicas No Financieras y las Instituciones Públicas Financieras son las que poseen la mayor calificación. Estos dos grupos de entidades suman 16 empresas en nivel intermedio.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Con base en información de la CGR, las compras públicas representan un “gran volumen de recursos” del periodo 2018 a 2020.
Por ejemplo, los montos adjudicados ascendieron a ¢1,2 billones, ¢1,5 billones y ¢1,1 billones. Estas cifras representan el 3,4%, 4,3% y 3,1% del PIB de cada año.
FALLAS
– 35 instituciones no han tomado acciones para gestionar los riesgos del proceso de implementación de la ley.
– 31 instituciones no han definido mecanismos de coordinación institucional.
– 29 no han efectuado una revisión de sus procesos de implementación de la ley.
– 47 de 59 no han definido un código de ética para proveedores.
– 52 aún no comunican al interno los avances del proceso de implementación de la ley.
Fuente: CGR
¿CÓMO ES EL NUEVO SISTEMA?
La gestión de compras permite a las instituciones públicas ejecutar acciones para el aprovisionamiento de bienes, servicios y desarrollo de proyectos de inversión, necesarios para el cumplimiento de los fines institucionales, la prestación de servicios y la atención de las necesidades ciudadanas.