Un convenio entre Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) pretende revolucionar la infraestructura vial del país al apostar por técnicas más sostenibles, económicas y eficientes.
El Convenio Específico de Cooperación busca capacitar a las municipalidades en el uso de emulsiones asfálticas y mezclas en frío con pavimento reciclado, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental.
Durante el 2024, se realizaron talleres en Matina (Limón), Bagaces (Guanacaste), Oreamuno (Cartago) y Buenos Aires (Puntarenas), con planes de expansión en 2025.
Entre los principales beneficios de estas técnicas destacan:
- Menor impacto ambiental: el reciclaje de materiales reduce emisiones de gases de efecto invernadero.
- Ahorro económico: requiere equipos accesibles y reduce costos en transporte de materiales.
- Mayor seguridad: las mezclas pueden manipularse a bajas temperaturas, lo que aumenta la seguridad y facilita su aplicación.
Además, el convenio tiene un enfoque inclusivo al involucrar cuadrillas de mujeres en microempresas de mantenimiento vial, promoviendo la equidad en el sector.
Previo a su implementación, se evaluaron aspectos técnicos como resistencia al ahuellamiento, agrietamiento y trabajabilidad.
Los resultados destacaron que el uso de emulsiones de alta viscosidad mejora significativamente la durabilidad y el desempeño de las carreteras.