Otras 2 personas serán indagadas
La Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción confirmó que un psiquiatra de apellidos Mora Ávila, quien labora en el Hospital Monseñor Sanabria, fue inhabilitado por seis meses de su cargo por figurar como sospechoso del delito de concusión.
Dicho delito es cuando un funcionario público, abusando de su cargo, obliga o induce a una persona a dar o prometer un bien o beneficio patrimonial de manera indebida.
Al parecer Mora, cobraría dinero a funcionarios del Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Educación Pública y Poder Judicial para extender plazos de incapacidades por psiquiatría.
El hombre quedó en libertad, pero no podrá acercarse a testigos del caso durante los próximos seis meses.
Con respecto al emergenciólogo de apellidos Solís Blanco y un encargado del otorgamiento de citas mediante el EDUS de apellido Ibrahain, permanecen a la espera de que se dé a conocer la situación jurídica de cada uno.
“La Fiscalía señaló que se requiere analizar la prueba recabada en los operativos para proceder según corresponda”, explicaron desde el Ministerio Público.
Tenemos que recordar según los informes el emergenciólogo de apellido Solis solicitaba dadivas con el fin de referir a las personas al servicio de psiquiatría del hospital puntarenense.
Posteriormente Ibrahain ponía las citas en tiempo récord con el psiquiatra de apellido Mora, quien supuestamente cobraba para alargar las incapacidades, incluso en uno de los casos la fiscalía logró acreditar que se estaría cobrando ¢150000. Por otra parte, se investigan 25 casos de incapacidades sospechosas, donde incluso algunas personas habrían cambiado su domicilio.
Los allanamientos por esta causa se llevaron a cabo el 4 de diciembre en siete puntos distintos, entre ellos las tres oficinas de las personas ubicadas dentro del centro médico, al igual que la casa de los indagados en Esparza y la Dirección de Tecnología de Información de la CCSS.