Asegura análisis de la Universidad Nacional
Los ingresos fiscales de Costa Rica han caído 1% desde 2022 si se comparan al crecimiento de la economía. Así se desprende de un análisis realizado por el Observatorio Económico y Social de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional.
Según este informe, los ingresos del Gobierno hace dos años representaban un 13,36% del Producto Interno Bruto (PIB) y para los primeros 10 meses del año en curso cayó a 12,34%. Estos datos son incluso inferiores a los de 2021, que eran de 12,50%, cuando el país estaba siendo afectado por la pandemia del covid-19.
Esto ocurre en medio de que la economía del país creció en 2023 un 5%.
“Se observa la preocupante situación de que los ingresos totales del Gobierno no crecen, más bien decrecen en 0,2% y por el contrario los gastos, especialmente los corrientes, están subiendo cerca de un 9%”, asegura el economista Gerardo Corrales, quien está preocupado por estos datos.
Asimismo, manifiesta que demuestra un deterioro sostenido de las finanzas públicas, esto ocurre, a pesar de que, según el Banco Central, desde mayo de 2022 la actividad económica de Costa Rica aumento un 12%.
Gerardo Corrales
Economista
“El balance fiscal de 2024 es realmente preocupante, porque los ingresos decrecen en relación con los primeros meses de este Gobierno”.
Impuestos, principal problema
El informe de la Universidad Nacional apunta a que, debido a la importancia relativa de la recaudación de impuestos para las arcas del Estado, se observa una reducción principalmente en el impuesto sobre la renta.
Sin embargo, esta caída viene suavizándose en el último periodo con 0,29% del PIB el año pasado, a 0,19% en 2024. Según la investigación, la leve recuperación se debe a una mayor recaudación sobre los trabajadores del sector público.
Diario Extra consultó con Nogui Acosta, ministro de Hacienda, cómo podrían los ingresos del Estado aumentar a un ritmo similar al de la economía del país.
“Hay un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa al que no le han dado la suficiente importancia los diputados, que es el de renta global. Me parece que eso va a permitir tener una recaudación un poco más justa”, indicó.
Nogui Acosta
Ministro de Hacienda
“Venimos mejorando la recaudación fiscal, con una mayor presencia de la administración tributaria. Por esto, hemos recuperado más de ¢90.000 millones”.