La Fiscalía del Colegio de Ingenieros Agrónomos está pidiendo una aclaración al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sobre supuestos nombramientos irregulares.
Todo esto en resguardo de lo establecido en la Ley Orgánica del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica, N° 7221.
El fiscal de esta organización, Eugenio Porras, solicitó al jerarca del MAG, Renato Alvarado, un informe sobre nombramientos en dependencias de ese Ministerio en apariencia realizados a finales del 2020.
La petición se presentó en una misiva recibida en el despacho del ministro Alvarado. Se toma en cuenta una publicación realizada por DIARIO EXTRA, que recoge algunas denuncias en relación con el tema.
Se hacía referencia al nombramiento de 58 plazas en distintas dependencias del sector agropecuario en apariencia de manera ilegal.
La nota enviada al ministro del MAG precisa los alcances y normas de la Ley Orgánica del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica, N° 7221, que en su articulado establece lo siguiente:
El artículo 15 determina que únicamente los miembros del Colegio están autorizados para ejercer la profesión en ciencias agropecuarias.
DEBEN SER COLEGIADOS
Además, la ley señala que todo cargo en la administración pública centralizada y descentralizada, así como en el sector privado, que requiera para su desempeño preparación de nivel universitario o parauniversitario en ciencias agropecuarias deberá ser ocupado por un miembro de este Colegio. Se exceptúan de esta disposición todos los cargos relacionados con la profesión médico-veterinaria.
Añade que la administración pública, así como el sector privado, exigirán, para la ejecución de todo acto o de todo hecho jurídico que entrañe ejercicio de las ciencias agropecuarias, que los profesionales acrediten su incorporación al Colegio.
“Debido a lo anterior y a efecto de velar por el cumplimiento de las disposiciones legales señaladas, le solicito respetuosamente nos suministre un informe referido a los nombramientos de las plazas, indicando para cada caso nombre del puesto, persona designada, requisitos de dicho puesto, así como cualquier otro detalle que se permita agregar al respecto”, expresa la misiva.
OTRA DENUNCIA
El Periódico de Más Venta en Costa Rica conoció otra denuncia que se maneja bajo el expediente 20-000193-1218-PE. Se trata de un proceso penal contra el ministro Alvarado.
El documento plantea que desde inicio de la administración Alvarado Quesada se mantiene en el cargo de Coordinación del Programa Nacional de Apicultura, adscrito a la Dirección General del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), a una persona que supuestamente no cumple los requisitos.
Según la denuncia, el funcionario se vendría desempeñando en el citado cargo sin contar con los requisitos legales que exigiría el mismo, los cuales son contar con el título de médico veterinario y estar debidamente incorporado al respectivo colegio profesional.
“Es nuestro criterio que los hechos antes descritos constituirían el delito de nombramientos ilegales, previsto y sancionado en el numeral 344 del Código Penal Costarricense”, adujo el denunciante.
DIARIO EXTRA confirmó que este expediente se encuentra activo en el Ministerio Público.