Un informe de auditoría emitido por la Municipalidad de Heredia revela una serie de anomalías tanto administrativas como financieras en la administración del Palacio de los Deportes.
El documento, del cual DIARIO EXTRA tiene una copia, señala que la Asociación Deportiva Administradora del Palacio de los Deportes Premio Nobel de la Paz presenta inconsistencias en los estados financieros.
Entre ellas están saldos contables no justificados, partidas no liquidadas oportunamente, libros contables desactualizados desde 2019, utilización de cuentas bancarias de forma errónea y falta de trazabilidad del uso de los fondos.
La auditoría detalla que la Asociación incumplió con la presentación de gestión financiera, planes a corto y mediano plazos vinculados con actividades deportivas, inventarios y normas de contratación administrativa cuando se compraban bienes y servicios con recursos públicos.
Además denuncia que la administración no cuenta con respaldo de las declaraciones del impuesto al valor agregado (IVA) de julio a diciembre de 2020.
En la misma línea, no cuenta con registros de las declaraciones de julio de 2020 a julio de 2022.
Vale señalar que el 5 de noviembre anterior el documento fue presentado a la junta administradora saliente, gerente a.i., contadora y consultora de tecnologías de la información del Palacio.
Posteriormente, el 17 de noviembre el informe de auditoría fue conocido por el director financiero administrativo y la Alcaldía Municipal.
Este lunes el Concejo Municipal conoció el documento que emitió Auditoría.
HABLA LA ADMINISTRaDORA
DIARIO EXTRA visitó el Palacio de los Deportes para conversar con la administradora Marianela Alfaro y conocer su versión.
¿Quién es el responsable de la administración del inmueble?
-La Asociación Deportiva Palacio de los Deportes es la persona responsable de la administración del inmueble municipal.
¿Cuándo fue la última auditoría municipal?
-Desde hace 34 años el Palacio de los Deportes es administrado por la Asociación Deportiva. A lo largo de esos años hemos tenido varias administraciones, efectivamente en el 2018 fue la última auditoría municipal que se hizo a la Asociación. Este año ese informe que usted tiene a mano es correcto, ese informe fue presentando a la junta directiva entrante y a la junta directiva saliente, el miércoles pasado por parte de la auditoría municipal.
¿Esta situación es de esta administración?
-Se expusieron varias deficiencias que se arrastran de administraciones anteriores. En febrero de este año hubo un cambio de gerente, ya que el anterior falleció. Yo era la asistente de gerencia e interinamente me tienen ahora aquí. Sí hay muchas cosas que la auditoría señala con respecto a la parte financiera (contable). Ya hay muchas cosas que se están subsanando, se cambió al contador y esto nos ha permitido llevar más orden. Se lidera un equipo administrativo de trabajo que estamos subsanando las partes que señala el informe.
¿Qué periodos se están subsanando?
-Es importante aclarar que estamos subsanando los periodos auditados del 2020, 2021 y hasta mayo 2022 inclusive. Estos periodos que se auditaron es la misma Asociación la que se encuentra administrando el bien, pero con diferentes administraciones.
¿Esta situación financiera durante qué año o periodo fue?
-Durante el 2020 fue doña Madeline Hidalgo y durante el 2021 a febrero de 2022 fue Gabriel Calderón, entonces todo este arrastre contable, de malos procedimientos… Yo sí quiero que quede claro que fueron las administraciones de ellos dos.
¿Qué nos puede decir del informe?
-Yo no me puedo referir propiamente al informe porque todavía no se ha visto en Concejo. Nosotros fuimos notificados el viernes, después de la exposición. Hasta que el Concejo Municipal lo vea ya uno se puede referir.
HABLA EL PRESIDENTE
DE LA JUNTA DIRECTIVA
Mauricio Chacón, presidente de la junta directiva del Palacio de los Deportes, conversó con DIARIO EXTRA sobre este informe comentado.
“Las auditorías de la Municipalidad al Palacio es normal que las haga. De hecho, la última se hizo hace cuatro años, me parece, y se hacen muchas veces antes del convenio entre las partes.
En este caso los hallazgos y recomendaciones que hace la auditoría son de índoles, de controles administrativos y contables, todos subsanables y ya tiene fecha para hacerlo.
Importante es que la auditoría no hace ningún señalamiento ni da nombres para responsabilidades de índole civil.
Repito, es una auditoría que da recomendaciones de los hallazgos encontrados.
Este informe recién nos lo dieron el viernes y hasta el miércoles lo vemos en junta para tomar acuerdos de fondo.
La pandemia fue y ha sido el factor más importante en la crisis financiera que afecta actualmente los ingresos del Palacio.
En eso estamos trabajando en planes remediales de mercadeo, finanzas y de gestión y administración”, declaró.
El Periódico del Pueblo buscó a Ángela Aguilar, alcaldesa de Heredia, para conocer qué acciones van a tomar respecto a este informe.
“Ella viene llegando de otro país y está en cuarentena, hasta el próximo lunes viene, se tiene que indagar el caso para ver de qué se trata el tema”, informó la oficina de prensa.
Estas son algunas de las presuntas irregularidades señaladas en el informe de Auditoría Interna AI-03-2022.
Según el informe de Auditoría, la Municipalidad aportó desde diciembre de 2019 una partida para instalar un ascensor en las instalaciones del Palacio de los Deportes, no obstante, los recursos se usaron para el pago de planillas y de proveedores.
Es preciso indicar que el documento señala que los montos se reintegraron a la cuenta del gobierno local.
El informe detalla que no se cuenta con una evaluación de riesgos en áreas administrativas. Además se determinó que las notas de los estados financieros no revelan las situaciones de importancia para conocimiento de los usuarios.
Según la auditoría, existen “errores en la información incluida en las casillas de las Declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA)”, ya que no se respetaron los conceptos de venta de bienes y venta de servicios, compra de bienes y compra de servicios. Dicha situación “transgrede las instrucciones de la Dirección General de Tributación (DGT)”.
Se presentan contrataciones sin expedientes que verifiquen el procedimiento utilizado para contrataciones de bienes y servicios. Caso similar con contratos sin las firmas de los respectivos suscriptores.
La Junta Administradora del Palacio de los Deportes “no cuenta con respaldo de las Declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los periodos julio 2020 a diciembre 2020. La Asociación tampoco mantiene en sus registros los respaldos de las Declaraciones de los periodos julio 2020 a julio 2022, contraviniendo las políticas y procedimientos en materia de resguardo de la información de las operaciones”.
Asimismo, el estudio presenta ausencia de firmas para la delimitación de responsabilidades. La Asociación no confecciona conciliaciones bancarias mensuales.
También el informe presenta inexistencia de conciliaciones bancarias, lo que hace que los Órganos Fiscalizadores no puedan determinar los saldos en los estados financieros.
En la revisión de órdenes de compra emitidas y pagadas se observó la existencia de registros sin firma de aprobación o su respectivo responsable.
Según la auditoría, la Asociación incumplió con la cláusula quinta, incisos c, e, h, i, o relacionada con el requisito de presentación del informe administrativo, financiero y operativo.
Se detalla sobre pagos realizados a proveedores sin ningún tipo de contrato. La auditoría da como ejemplo que se hicieron contrataciones de servicios profesionales (abogados específicamente) a uno de los miembros de la junta directiva sin expediente y sin contrato.
Igualmente, solo se mantiene registrada la actividad económica “Gimnasios”, aun cuando hay otras actividades como el uso de piscinas y alquiler de edificios para varias actividades.
Se identificaron debilidades como falta de evaluación de riesgos. Hubo inconsistencias en la presentación de estados financieros y libros legales de la Asociación. Los estados no se confeccionaron, además, con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).
“Esta Auditoría solicitó los estados financieros mensuales correspondientes, no obstante, para los meses del 2022, estos debieron ser preparados para entregarse a la Auditoría, evidenciando un retraso importante en la presentación de la información financiera y contable de la Asociación (…) Los estados financieros no han sido remitidos a la municipalidad”, señala.